La localidad cacereña de Jarandilla de la Vera celebrará el próximo 7 de diciembre su fiesta ancestral de 'Los Escobazos', que gira en torno al fuego y las hogueras, y que este año celebra el 25 aniversario de su declaración como Fiesta Interés Turístico Regional.
Una fiesta en la que "apasionados de lo auténtico, visitantes, curiosos y perseguidores de experiencias únicas" tienen una "cita ineludible" en Jarandilla de la Vera el 7 de diciembre para celebrar la fiesta de Los Escobazos.
Sus elementos principales son los escobones que se realizan artesanalmente con retamas; las hogueras, de las que algunas alcanzan los 16 metros de altura; el fervor de la gente; el fuego que envuelve todos los rincones; la música cargada de simbolismo; la pasión, así como el estandarte azul de la Inmaculada Concepción portado por el mayordomo, que como distintivo lleva una cinta azul en su cabeza, a lomos de una caballería y rodeado de antorchas que lo acompañan durante todo la procesión.
"La participación popular es masiva debido a que no es sólo una fiesta", sino que también se fomenta y promueve "el valor cultural de un pueblo", según ha informado el Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera en nota de prensa.
Así, se llevarán a cabo actos con motivo del 25 Aniversario de la declaración de Interés Turístico Regional de dicha fiesta. De este modo, el día 30 de noviembre a las 11,30 horas se presentará en el Museo de Los Escobazos el cupón de la ONCE del día 7 de diciembre, cuya imagen será dicha fiesta.
Asimismo, el 1 de diciembre tendrá lugar la presentación de los actos conmemorativos por el 25 aniversario de la Declaración de Interés Turístico Regional de la fiesta en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres a las 10,30 horas, donde estarán presentes el diputado de Cultura, Festejos y Deportes de la provincia cacereña, Álvaro Sánchez Cotrina.
El Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera ha invitado a acudir el día 7 de diciembre al anochecer a la localidad para que la gente pueda vivir y sentir "esta fiesta única en el mundo que ha traspasado y sigue traspasando fronteras".
No obstante, ha recordado, para quien no pueda asistir ese día, que durante todo el año se puede visitar el Museo de Los Escobazos, situado en la Plazuela de Francisco Timón y Timón, junto a la Fortaleza Templaria Santa María de la Torre, el cual "supone un apoyo físico de la fiesta durante todo el año".