La editorial Desclée de Brouwer publica la última obra del filósofo y teólogo Bernardo Pérez Andreo, “La sociedad del escándalo. Riesgo y oportunidad para la civilización”, en la que el autor disecciona la crisis actual del capitalismo, el modelo económico y social mayoritario en el mundo, que se encuentra abocado en un conflicto definitivo, de carácter sistémico y no cíclico, como hasta ahora, según defiende el autor
“El capitalismo es un sistema económico y social absurdo; es el peor de los modos posibles de organizar la vida humana; sin embargo, es el que se ha impuesto y gobierna la vida de más de 7.000 millones de personas”, explica el filósofo y teólogo Bernardo Pérez Andreo. Para él, quien la crisis actual del capitalismo es, decisivamente, sistémica y no cíclica, como ha sucedido hasta ahora. “El capitalismo ha muerto, pero no seamos ilusos pensando que su muerte es suficiente para avanzar hacia una sociedad justa y humana”, advierte el autor de “La sociedad del escándalo. Riesgo y oportunidad para la civilización”, obra en la que desvela y rebate cada una de las estructuras ideológicas que legitiman el modelo capitalista.
Para este pensador, el capitalismo es, más que un modelo económico, una estructura de relaciones sociales por las que una parte pequeña de la población se apropia de la mayoría de los bienes, servicios y recursos. Así, el 1% de la población mundial -apenas 700.000 personas-, acapara el 90% de la riqueza. “¿Por qué mueren de hambre 30 millones de personas al año cuando tres personas poseen la riqueza que las salvaría?” es la pregunta a la que “ni todas las business schools del mundo juntas pueden responder”, concluye Pérez Andreo.
Crisis E-4
En el libro, el autor considera la globalización como la última fase del capitalismo, que puede acabar fagocitando el planeta entero, ya que está sometido a una crisis decisiva en todos sus flancos. Una quiebra que Pérez Andreo denomina “Crisis E-4”, por las iniciales de los frentes que la conforman: junto a la crisis económica, la crisis espacial, con un crecimiento poblacional, que puede hacer inhabitable el planeta; la crisis energética, provocada por el modelo insostenible de despilfarro y la crisis ecológica, con las consecuencias del cambio climático.
En la reciente presentación de “La sociedad del escándalo” en Madrid, en un acto que tuvo lugar en la “Iglesia 24 horas de San Antón”, que dirige el Padre Ángel, presidente de la ONG “Mensajeros de la Paz”, éste felicitó a Bernardo Pérez Andreo
"por la valentía de llamar miseria a la globalización, y por ser sincero, aunque a veces resulte incómodo", como resulta serlo en este libro.

La sociedad actual es la sociedad del escándalo en un doble sentido. En un primer sentido, negativo, es la sociedad en la que el hombre se ha convertido en piedra de caída, piedra de escándalo, para el hombre. En un segundo sentido, positivo, es la sociedad en la que se establece una medida para determinar el valor de lo humano o lo social, una sociedad del escandallo que permite ascender por la escala de lo humano, que permite transcender.
En el primero vemos cómo la sociedad del escándalo es la muerte de la posmodernidad, la muerte al fin, de la modernidad. Es una sociedad donde ya nada puede construirse pues el hombre es ocasión de caída para el hombre, donde las condiciones sociales y económicas llevan a unos a ser lobos para otros, y a todos a un proceso de deshumanización. Es la sociedad de la muerte definitiva del hombre, la sociedad poshumana.
Sin embargo, donde abunda el pecado sobreabunda la gracia y si la sociedad actual es ocasión de seducción (Mt 18, 6-10), es decir, de caída y desgracia, también lo es de oportunidad para la salvación de lo humano, del mundo y de la sociedad. Como dijera Pablo a los gálatas, la cruz es un escándalo, pero es la salvación (Gal 5, 11). La cruz, el sufrimiento inocente de tantos millones de seres humanos y del planeta Tierra, es el camino para la salvación de la sociedad.