18 de Agosto. 23:53 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

UPA-UCE Extremadura rechaza la limitación de superficie al cava porque Tierra de Barros perdería "potencial productivo"

1 de Diciembre | 19:39
Redacción
UPA-UCE Extremadura ha rechazado la limitación de superficie al cava regional porque supondría que la comarca de Tierra de Barros "perdiese potencial productivo", lo que repercutiría de manera "muy negativa" en todo el sector.

De este modo lo ha manifestado la secretaria del Vino de UPA-UCE Extremadura, Catalina García, quien ha explicado que en los últimos días se ha asistido a la propuesta del Consejo Regulador de la D.O. del Cava de limitar las hectáreas destinadas a su producción en Extremadura (y en el resto de España) "ante el temor de una hipotética sobreoferta".

"Se trata de un argumento proteccionista y muy restrictivo, que no tiene en cuenta el crecimiento" de este producto en los últimos años, según ha informado UPA-UCE Extremadura en nota de prensa.

Este tipo de planteamientos impide "crecer", ha señalado Catalina García, quien ha hecho "hincapié en que esta medida acarrearía consecuencias muy negativas" para el sector, ya que "sería una decisión que perjudicaría a toda la comarca de Tierra de Barros, paralizaría las inversiones previstas y supondría un retroceso en el potencial productivo".

La secretaria del Vino de UPA-UCE Extremadura ha recordado que el viñedo es un cultivo "muy social", por lo que las barreras a la producción repercuten directamente en el empleo de la zona.

Se necesita "fortalecer el sector para que se convierta en una opción de futuro" para los jóvenes, ha subrayado García. Por ello, la organización profesional agraria se ha sumado a la reivindicación iniciada por el Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz) y ha suscrito la petición al Ministerio de Agricultura de rechazar la propuesta del Consejo Regulador de la D.O.

Cabe recordar que Extremadura cuenta con 471 hectáreas dedicadas a la producción de cava con D.O., que anualmente producen entre cinco y seis millones de kilos de las variedades Macabeo, Chardoneay y Sauvignon blanc, principalmente.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.