18 de Agosto. 23:50 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El Consejo Escolar extremeño aprueba el proyecto de decreto de admisión de alumnos en centros con fondos públicos

1 de Diciembre | 19:59
Redacción
El Pleno del Consejo Escolar de Extremadura ha aprobado este jueves por mayoría el proyecto de decreto para la admisión del alumnado en los centros educativos sostenidos con fondos públicos en la comunidad.

El criterio de admisión que puntúa la procedencia de centros o secciones bilingües, incluido en el proyecto de decreto por el que se regula la admisión de alumnos en los centros sostenidos con fondos públicos, pretende "favorecer "la continuidad del programa de bilingüismo en los centros extremeños, pero "no" es discriminatorio, como apuntan en un escrito asociaciones de madres y padres de distintos colegios de Mérida.

Así, en nota de prensa, la Junta de Extremadura explica que, aunque el proyecto de decreto otorga entre 1 y 3 puntos a los alumnos que han cursado Educación Primaria en un centro o sección bilingüe, en la mayoría de los casos, supondría un punto en el baremo, frente a los 10 establecidos por proximidad del centro al domicilio, o los 4 por tener un hermano o hermana matriculado en el centro solicitado.

Añade también que las circunstancias relacionadas con programas bilingües, que otorgan 2 y 3 puntos, son "muy puntuales" y "localizadas" y "no" se dan en el ámbito de los centros de Mérida a los que pertenecen las AMPAS que han formulado la queja.

Entiende al respecto la Administración regional que sería "poco racional" no favorecer --indica-- la continuidad del alumnado en los programas que vienen cursando por el hecho de cambiar de etapa. Al mismo tiempo, incide en que, "en ningún caso, se priva al alumnado que no procede de una sección o centro bilingüe de poder acceder a ésta, ya que los que no han podido acceder a estas enseñanzas en Primaria, ahora tienen otra oportunidad para poder optar a ellas".

En esta línea, subraya que la procedencia de un centro con programa bilingüe "no" es un requisito para acceder a otro análogo, como según señala afirman algunas AMPAS, "sino un criterio a valorar entre otros muchos".

SIN VULNERACIONES

La Junta recalca también que "tampoco es cierto" que el texto del proyecto de decreto vulnere la normativa autonómica y la básica del Estado.

Así, indica que el capítulo II de la Ley de Educación de Extremadura establece el fomento del plurilingüismo como "una de las señas de identidad del sistema educativo extremeño".

El texto, "consolidado" de la Ley Orgánica de Educación (LOE), que incluye las modificaciones que hacen la LOMCE y otras leyes "habla de unos criterios prioritarios de admisión, sin señalar en ningún caso que estos sean exclusivos", añade la Junta, que apunta igualmente que "todas las comunidades autónomas introducen criterios adicionales en el ámbito de sus competencias".

De igual manera, indica que hay comunidades autónomas que han optado por adscribir centros de Primaria con programas bilingües a centros de Secundaria con el mismo programa, lo cual "blinda mucho más la opción a la plaza".

Asimismo, subraya que es "erróneo" decir que el texto vulnera la Constitución, pues "en tal caso serían irregulares la totalidad de los criterios de prioridad con los que se pretende conciliar la vida familiar, atender a las personas en situación de desventaja y fomentar la calidad y racionalidad de los servicios públicos", concluye el Ejecutivo extremeño.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.