La Unión de Consumidores de Extremadura ha cifrado en unos 400 euros el gasto medio de ocio de los extremeños durante esta Navidad, una cantidad que gastarán en comidas y cenas fuera de casa con amigos o compañeros de trabajo, loterías, regalos, juguetes, cotillón de Nochevieja o viajes.
Ante esta previsión de gasto, la UCE ha aconsejado realizar las compras antes del día 15 de diciembre, así como comparar los precios de diferentes establecimientos y hacer una previsión de los gastos, en función del presupuesto familiar, así como evitar los engaños de la publicidad y las gangas, y guardar los tickets.
La técnico de la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) Lali Bermejo, ha presentado este lunes el número especial de Navidad 201672017, de la revista Consumidorex, que se puede consultar online, y que incluye, además de los gastos previstos en Navidad, una comparativa sobre las gafas de realidad virtual, que será el regalo "estrella", y otras secciones sobre medioambiente, que servirán para evitar el "despilfarro" de alimentos y energía, y sobre reciclaje.
De este modo, UCE ha realizado una encuesta a pie de calle a unas 350 personas, entre los 18 y los 75 años, a quienes ha preguntado por su situación económica, la influencia de la publicidad, el lugar donde realizarán las compras de Navidad y el gasto que dedicarán a regalos.
Según los datos de esta encuesta, los extremeños son "generosos" ha declarado Bermejo, ya que el 83 por ciento realizará algún regalo, y gastará de media 220 euros. Además, dos tercios de los encuestados comprarán juguetes, "cinco puntos más" que en el año 2015.
Asimismo, la partida presupuestaria para regalar a adultos aumenta "casi un diez por ciento", y alcanzará los 127 euros, mientras que cada uno recibirá al rededor de 44 euros en regalos, esta Navidad.
Por otro lado, en la comunidad autónoma, el gasto en lotería de media se encuentra en los 59 euros, frente a los 61 de la media nacional, ya que "sólo uno de cada cinco extremeños dice no comprar ningún décimo", un dato que "baja" al 50 por ciento en el sorteo de El Niño, que alcanza un gasto medio de 33 euros, según ha detallado Bermejo.
ESTE AÑO LOS EXTREMEÑOS "SALDRÁN MENOS"
Respecto a las celebraciones con amigos y compañeros de trabajo, la encuesta refleja que los extremeños van a salir "menos" que el año pasado, un 56 por ciento, frente al 68 por ciento de 2015, pero que gastarán "más", llegando "casi" a los 105 euros por persona, lo que supone un 20 por ciento "más" que en el pasado año.
En cuanto al lugar en que los extremeños realizan las compras navideñas, Bermejo ha indicado que la "gran mayoría" de los encuestados confirma que "diversificará las compras", entre grandes superficies y centros comerciales (38 por ciento) y el comercio tradicional (24 por ciento).
No obstante, las compras por internet se sitúan en el once por ciento, por lo que en la comunidad autónoma se sigue apostando por las grandes superficies y el pequeño comercio, frente a un estudio que afirmaba que en España el "90 por ciento" de la familias realizaría las compras navideñas en la web.
RECOMENDACIONES PARA EL GASTO NAVIDEÑO
La Unión de Consumidores de Extremadura ha elaborado una serie de recomendaciones a "tener en cuenta" para que los gastos navideños "sean lo más llevaderos posible", según ha aclarado Bermejo.
Entre estos consejos, se encuentra realizar una previsión general de gastos en función del presupuesto familiar, y no caer en la tentación de comprar más cosas, aunque la campaña se alargue.
Asimismo, UCE recomienda estudiar la diferencia de precios entre establecimientos, "no confiar en las marcas más publicitadas", que no tienen porqué ser las "mejores", y leer las etiquetas de los productos adquiridos.
Igualmente, conviene rechazar productos sin identificación, así como evitar dejarse seducir por las gangas, y guardar la publicidad de los viajes, ya que sirve como una cláusula contractual, así como los tickets y facturas, que son "imprescindibles" para realizar reclamaciones.
En esta línea, conviene tener la "máxima" precaución con las fiestas privadas, ya que la "gran mayoría" no reúne las "mínimas" condiciones de seguridad.
Además, UCE ha aconsejado también realizar las compras antes del 15 de diciembre, cuando empiezan a encarecerse muchos artículos, y evitar dejarse engañar por la publicidad, así como comprar juguetes seguros con el sello 'CE', y exigir el cumplimiento de los derechos de los consumidores.
"CAMBIO" DE TENDENCIAS
De otra parte, la técnico de UCE ha apuntado que desde las administraciones "aseguran" que la situación económica "está mejorando", y aportan cifras macroeconómicas, pero "más allá de estos grandes datos", parece ser que el "día a día" de los extremeños es "más llevadero".
Así, según los datos de la citada encuesta, el 11 por ciento "asegura estar mejor que el año pasado", porque han encontrado trabajo o su salario ha aumentado.
Sin embargo, "llama la atención", que las diferencias entre la percepción de la capacidad económica según la situación laboral del encuestado, ya que quienes están desempleados afirman que su situación "es peor" que el año pasado, y que la crisis este 2016 es "más dolorosa" para ellos.
Estos datos indican un "cambio de tendencia" en el consumo de los extremeños, que se ha vuelto "más inteligente", y que ofrece una conclusión "positiva", que indica que "tenemos más dinero, pero gastamos lo mismo", según ha manifestado Bermejo.
MERCADO DE SEGUNDA MANO
Respecto al comercio de productos de segunda mano, Bermejo ha recordado que en España este mercado se centraba en inmuebles y vehículos, pero que en este momento "se ha impuesto en otros ámbitos", como el textil.
Asimismo, hay aplicaciones que se dedican a este comercio en "exclusiva", que incluso cotizan en bolsa. Además, ha explicado que tras la crisis este comercio supone un ingreso de "dinero extra" para la economía familiar, que comenzó a utilizarse porque las familias "no podían" adquirir productos nuevos, y que "ha llegado para quedarse".
De esta forma, ha habido un "cambio en la cultura de consumo", con compras "responsables", ha afirmado Bermejo, quien ha destacado que este tipo de venta "se ha quedado" en el país.
INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD
De otra parte, sobre la influencia de la publicidad en las compras navideñas, Bermejo ha señalado que el Black Friday da "el pistoletazo de salida" al consumo en estas fechas, y que "a partir" de este día comienza a aparecer publicidad en entorno a los juguetes o la lotería, entre otros.
Debido a esto, la técnico de la Unión de Consumidores de Extremadura ha insistido en que los consumidores deben "hacer verdaderos esfuerzos" para "no caer en tentaciones".
Así, en la región, tres de cada cuatro encuestados ha confirmado que el adelanto de las fiestas no tiene ninguna influencia en sus compras, sin embargo, el 25 por ciento confiesa comprar más porque la Navidad comienza con antelación.