El programa de educación ambiental 'EducaEnEco' pretende concienciar e inculcar el hábito del reciclaje entre alumnos de primaria, personal y profesores de diferentes centros escolares de Extremadura, con más de 3.200 papeleras, además de herramientas y materiales didácticos
El director general de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, Pedro Muñoz, y la directora de Comunicación Corporativa y Marketing de Ecoembes, Nieves Rey, han presentado el programa de educación ambiental 'Red de Colegios EducaEnEco', este lunes en Mérida.
El proyecto, que se está desarrollando durante este curso 2016/2017, persigue que los colegios de primaria de Cáceres, Badajoz y Mérida lleven el reciclaje a la práctica en su día a día, a través del trabajo en equipo de "toda" la comunidad educativa, alumnos, profesores y personal no docente.
Según ha informado en nota de prensa la Junta, Ecoembes facilitará formación y las herramientas necesarias para que "todos" los centros puedan reciclar, entre los que se encuentran "más de 3.200 papeleras amarillas y azules", así como cartelería y otros materiales didácticos de apoyo.
Además, un equipo de educadores locales asesorará de manera personalizada a cada colegio sobre la colocación de las papeleras, y proporcionará formación a "toda" la comunidad educativa sobre su papel para conseguir un colegio "más sostenible".
En este sentido, el educador ambiental ayudará al equipo de limpieza, bedeles, personal de comedor y cocina para que integren la separación de residuos en sus tareas diarias, porque el personal no docente es clave en la organización de un colegio y la gestión de sus residuos, por lo que su participación es "determinante para el éxito del programa".
Por otro lado, con el profesorado y el equipo directivo se repasarán estrategias y recursos para trabajar el reciclaje en el aula, según ha detallado la Junta.
Asimismo, el programa se completará con actividades adaptadas al currículum escolar, en "todos" los cursos de educación primaria, para reforzar el hábito del reciclaje y que los alumnos aprendan su valor medioambiental.
Por último, también se contactará con las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) para que reciban formación si lo desean, y llevar de esta manera el reciclaje del aula al hogar.