La Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Salud (SES), ha sacado a concurso por 5,1 millones de euros y un periodo de dos años, prorrogable a otros dos, la limpieza, jardines o desinfección del Área de Salud de Cáceres, que se divide en tres lotes para favorecer la competencia y la posibilidad de que concurran empresas más pequeñas. Los lotes incluyen los centros de salud, el Hospital San Pedro de Alcántara y el de Virgen de la Montaña.
El nuevo contrato vuelve a los niveles del servicio de 2012, tanto en número de horas de trabajo como en el precio de licitación que sube un 6,2 por ciento respecto a la última adjudicación, según ha explicado este miércoles el director gerente del SES, Ceciliano Franco, quien ha puntualizado sobre su importe que supone un incremento de unos 500.000 euros más.
Franco ha recordado que la última adjudicación del contrato en 2015 de realizó por 4,76 millones de euros, lo que supuso una bajada de medio millón de euros respecto al anterior (un 7,7 por ciento), lo que, a su juicio, "ha influido en la prestación del servicio de limpieza, sobre todo en el Hospital San Pedro de Alcántara, que no ha sido de la calidad adecuada", aseguró.
Acompañado del gerente del Área de Salud de Cáceres, Francisco José Calvo, Franco ha explicado que en el actual contrato también se ha disminuido en 50.000 las horas de trabajo, pasando de las 247.000 horas previstas en 2012 a las 188.000 que se estipulan en el contrato de 2015.
Por ello, en esta nueva licitación se quiere "contrarrestar" estas cifras y volver a los niveles de hace unos años para mejorar el servicio y las contrataciones ya que, las condiciones del actual contrato provocaron el despido de unas doce trabajadoras en el Área de Salud de Cáceres, según ha dicho.
Además, también se incluyen cláusulas sociales en las nuevas condiciones, de manera que se dará prioridad a la contratación de personas en riesgo de exclusión social como víctimas de violencia de género, jóvenes con baja capacitación laboral, parados de larga duración o familias monoparentales. Igualmente se tendrán en cuenta aspectos relacionados con la protección del medio ambiente y el fomento y uso de energías renovables.
Otra novedad que ha explicado Franco es que favorece la estabilidad de las empresas porque el periodo de adjudicaciones es de dos años, con posibilidad de ampliar a otros dos, y establece un sistema de "penalización gradual" por "defectos en el servicio".