Los diputados extremeños del PSOE ha impulsado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso para "respaldar la exigencia" del sector apícola regional en relación a la identificación del origen de la miel en su etiquetado.
Los socialistas "refuerzan" así la propuesta de pronunciamiento aprobada en la Asamblea de Extremadura para instar al Gobierno de España a modificar el decreto que aprueba la norma de calidad relativa a la miel, de manera que se permita una diferenciación comercial que no genere confusión a los consumidores y se indique el país de origen en el etiquetado, para proteger así al sector apícola regional.
En ese sentido, cabe recordar que los socialistas han solicitado en el Congreso de los Diputados esta misma reivindicación del sector en diversas ocasiones, y por ello, insta al Gobierno de España a introducir la modificación oportuna en la norma de calidad.
APOYO AL SECTOR
El mantenimiento del sector apícola, además, tiene una incidencia directa en la conservación del medio y, por ello, durante gobiernos socialistas se establecieron líneas de ayudas específicas al sector que hasta la fecha se mantienen.
Todo ello "considerando su importancia de forma que puedan competir en calidad en un entorno de mercados donde sufren competencia desleal y abusiva", según ha informado el PSOE en nota de prensa.
En el Estado existen, según los datos más recientes, 29.000 explotaciones, de las que el 80 por ciento son profesionales, y 2,7 millones de colmenas.
En Extremadura, las cifras se sitúan en torno a las 1.300 explotaciones y 600.000 colmenas, con "una gran localización en determinadas comarcas" y, por ello, "un impacto elevado en la actividad económica de las mismas considerando también las actividades de envasado y comercialización".
VALOR AÑADIDO DEL ORIGEN
En España, se importan entre 25.000 y 30.000 toneladas de miel, de las que más del 65 por ciento proceden de países "en los que no se respetan los derechos de los trabajadores".
Además, existe un mercado que consume marca social y "que estaría dispuesto a premiar en precio la miel a la hora de pagar, sabiendo y conociendo su origen". Se trata de un mercado "que exige también que se respeten estándares de calidad y sanitarios".
La norma nacional permite a los operadores etiquetar mieles de fuera de la Unión Europea (UE) como "mezcla de mieles UE-NO UE" sin indicar los países en los que las mieles fueron recolectadas, o etiquetar como "mezcla de mieles no UE" sin indicar la procedencia en cuanto a nación de producción.
Asimismo, la situación actual choca con lo que se practica en otros países de la UE, donde sí se detalla en el etiquetado el origen de la miel.
Por lo que los socialistas de Extremadura se ofrecen al sector para apoyar esta reivindicación "al entenderla de sentido común y necesaria". De este modo, instará al Gobierno de España a que modifique el marco normativo actual.