23 de Agosto. 07:50 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura se adhiere a la Plataforma Europea de Especialización Inteligente en Agroalimentación

7 de Diciembre | 19:44
Redacción
Extremadura se adhiere a la Plataforma Europea de Especialización Inteligente en Agroalimentación
La directora del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), Carmen González Ramos, ha firmado la carta de adhesión a la Plataforma Europea de Especialización Inteligente en Agroalimentación (S3P Agri-Food).

Este acuerdo, rubricado este miércoles en Florencia (Italia), permitirá a la Comunidad Autónoma "colaborar con regiones de otros países europeos en proyectos de innovación en el ámbito de la agricultura de alta tecnología" (High Technology Farming).

El objetivo es "fomentar sistemas agrícolas basados en el conocimiento", y que utilizan la tecnología para aumentar el valor y la calidad de los productos agrícolas, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

La Plataforma Europea de Especialización Inteligente en Agroalimentación es una herramienta con la que se pretende "acelerar la innovación y la transformación económica" de las regiones participantes con el desarrollo de "nuevas cadenas de valor en los sistemas agrícolas y proyectos novedosos en la agroalimentación".

El acuerdo ha sido por Extremadura y otras 20 regiones de España, Dinamarca, Reino Unido, Italia, Finlandia, Holanda, Hungría, Francia, Alemania y Bélgica, en una jornada organizada por la Comisión Europea y el Gobierno regional de La Toscana y con la que se pretende "avanzar en la definición de proyectos de colaboración para la innovación en el ámbito de la agricultura de alta tecnología".

AVANCES EN LA ESPECIALIZACIÓN EXTREMEÑA

Además de la firma del acuerdo, la Oficina Técnica de la RIS3 Extremadura, gestionada por Fundecyt-Pctex, participará en diversos talleres y encuentros con agentes clave de innovación para abordar temas de interés relativos a la especialización extremeña y contrastar las conclusiones del Foro RIS3 Extremadura, que se celebró el pasado en noviembre en Cáceres, con las tendencias globales en los ámbitos de especialización que atañen a la región.

En el foro, que contó con la participación de empresas, centros de investigación, universidades y representantes políticos para analizar la situación actual y expectativas de la RIS3 Extremadura, se valoró la evolución de la Agroalimentación en el desarrollo de la estrategia, señala la Junta.

La participación de Extremadura en los talleres que se celebran estos días en Florencia permitirá además identificar intereses similares en otras regiones y valorar la dimensión exterior no sólo del potencial de la región en agroalimentación, sino en energías limpias, turismo, salud y tecnologías de la información y la comunicación, áreas prioritarias de especialización.

Este acuerdo, rubricado este miércoles en Florencia (Italia), permitirá a la Comunidad Autónoma "colaborar con regiones de otros países europeos en proyectos de innovación en el ámbito de la agricultura de alta tecnología" (High Technology Farming).

El objetivo es "fomentar sistemas agrícolas basados en el conocimiento", y que utilizan la tecnología para aumentar el valor y la calidad de los productos agrícolas, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

La Plataforma Europea de Especialización Inteligente en Agroalimentación es una herramienta con la que se pretende "acelerar la innovación y la transformación económica" de las regiones participantes con el desarrollo de "nuevas cadenas de valor en los sistemas agrícolas y proyectos novedosos en la agroalimentación".

El acuerdo ha sido por Extremadura y otras 20 regiones de España, Dinamarca, Reino Unido, Italia, Finlandia, Holanda, Hungría, Francia, Alemania y Bélgica, en una jornada organizada por la Comisión Europea y el Gobierno regional de La Toscana y con la que se pretende "avanzar en la definición de proyectos de colaboración para la innovación en el ámbito de la agricultura de alta tecnología".

AVANCES EN LA ESPECIALIZACIÓN EXTREMEÑA

Además de la firma del acuerdo, la Oficina Técnica de la RIS3 Extremadura, gestionada por Fundecyt-Pctex, participará en diversos talleres y encuentros con agentes clave de innovación para abordar temas de interés relativos a la especialización extremeña y contrastar las conclusiones del Foro RIS3 Extremadura, que se celebró el pasado en noviembre en Cáceres, con las tendencias globales en los ámbitos de especialización que atañen a la región.

En el foro, que contó con la participación de empresas, centros de investigación, universidades y representantes políticos para analizar la situación actual y expectativas de la RIS3 Extremadura, se valoró la evolución de la Agroalimentación en el desarrollo de la estrategia, señala la Junta.

La participación de Extremadura en los talleres que se celebran estos días en Florencia permitirá además identificar intereses similares en otras regiones y valorar la dimensión exterior no sólo del potencial de la región en agroalimentación, sino en energías limpias, turismo, salud y tecnologías de la información y la comunicación, áreas prioritarias de especialización.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.