Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
20 de Agosto. 04:58 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música

El documental 'Los Yunteros de Extremadura' difunde la memoria histórica de la región en varias localidades de Badajoz

9 de Diciembre | 20:33
Redacción
La proyección del documental 'Los Yunteros de Extremadura' en diferentes localidades de la provincia de Badajoz contribuirá a la recuperación de la memoria histórica de la región, además contará con una introducción sobre la II República y la cuestión agraria, a cargo de un historiador.

El film, dirigido por Francisco González de la Riva en los años 30, es un documental "prácticamente desconocido", que se exhibirá durante los días 13, 14, 15 y 16 de diciembre, en Villanueva de la Serena, Villafranca de los Barros, Santa Amalia y Zafra, respectivamente.

En nota de prensa, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Armhex) ha informado de que esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz, y tiene como fin conmemorar que en 2016, se cumplen 85 años de la proclamación de la II República, y 80 años del golpe militar del 18 de julio de 1936.

Asimismo, la difusión de 'Los Yunteros de Extremadura' estará precedida por una introducción sobre la II República y la cuestión agraria en la región, a cargo del historiador y miembro de la asociación Ángel Olmedo Alonso.

El citado documental ha sido expuesto en las localidades de Valencia del Ventoso, Alburquerque y Llerena, y está previsto que llegue a un total de diez localidades pacenses, y finalizará su recorrido en Mérida, el 19 de diciembre, y en Almendral, el día 21.

EL DOCUMENTAL

El film está dirigido por Francisco González de la Riva, Marqués de Villa-Alcázar, quien fuera jefe de Sección de Publicidad y Publicaciones del Instituto de Reforma Agraria de la Segunda República, y fue rodado durante los años 30.

Terminada la guerra, el documental acabó en la antigua URSS y "sólo recientemente" ha podido recuperarse, por lo que se trata de un trabajo "prácticamente desconocido" cuya recuperación, conservación y difusión, cuenta con el apoyo de la Filmoteca de Extremadura, y es parte de la memoria histórica de la región.

CICLO DE CONFERENCIAS EN BADAJOZ

Este proyecto de difusión cuenta con un ciclo de conferencias que se desarrolla desde el pasado 24 de noviembre en Badajoz, en las que se abordan cuestiones como la represión, la intervención de Portugal y su ayuda a los rebeldes franquistas, la solidaridad de la frontera, el balance de la guerra civil en Extremadura o la memoria histórica como movimiento social.

Así, las ponencias cuentan con interventores como Pedro Poyato, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Córdoba, María Dulce Simões, antropóloga de la Universidad Nova de Lisboa, y el presidente de Armh-Estatal, Emilio Silva.

Igualmente, participan en las conferencias Alberto Reig Tapia, profesor de Ciencia Política de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Mirta Núñez Díaz Balart, profesora de Historia de la Universidad Complutense de Madrid, y el historiador extremeño Francisco Espinosa Maestre.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.