El Ateneo de Cáceres, La Fundación de Caja de Extremadura y Mensa han organizado el I Certamen de Ciencias, dirigido a estudiantes de Extremadura de segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. El objetivo es favorecer la investigación entre los jóvenes y potenciar el intercambio de experiencias y conocimiento.
Así, hasta el 31 de diciembre, los estudiantes de 3º y 4º de ESO, así como alumnos de Bachillerato de la región podrán inscribirse en este concurso, el cual tiene dos categorías independientes que son robótica, en el que se deberá realizar un prototipo eléctrico/electrónico que realice de forma autónoma una tarea específica; y divulgación científica, que consistirá en la exposición de alguna investigación que se haya realizado en áreas como son Medio Ambiente, Química, Biología o Física, entre otras.
Los participantes podrán presentar, como máximo, un proyecto en cada una de ellas. Entre los requisitos que establece este certamen está que los participantes estén matriculados en un centro oficial de educación de Extremadura. Además, los proyectos que se presenten se harán a título individual o en grupos de hasta un máximo de tres personas, y bajo un tutor mayor de edad.
Asimismo, estos trabajos deberán ser creaciones propias e inéditas con un soporte interactivo, y se valorará el uso de materiales reciclados, según recoge las bases de la convocatoria.
La presentación de los trabajos se hará los días 22 y 23 de abril de 2017, en las instalaciones que los organizadores crean oportuno, y donde se abrirá una exposición al público. Por su parte, un jurado, formado por miembros de la junta directiva del Ateneo, Mensa y profesionales del ámbito académico e industrial extremeño, evaluará los trabajos presentados y fallará el premio de cada categoría el día 28 de abril en el Ateneo de Cáceres.
En cuanto a los premios, habrá uno en cada categoría, que consistirá en un premio económico de 600 euros, un trofeo y una visita a las instalaciones de 'Entre Encinas y Estrellas', situado en Fregenal de la Sierra, donde los galardonados podrán realizar observaciones con telescopios robóticos. Para ello, también disfrutarán de una estancia por una noche en los alojamientos rurales del centro.