Más de 1.600 personas han participado en el programa 'Nuevo emprendimiento social y solidario' en los CID pacenses
13 de Diciembre | 13:07
Redacción
Más de 1.600 personas han participado en el programa 'Nuevo emprendimiento social y solidario' (NEES) desarrollado en los Centros Integrales de Desarrollo (CID) de la provincia pacense e impulsado por la Diputación de Badajoz con el apoyo de distintos ayuntamientos y de la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Educación y Empleo y que ha permitido el desarrollo de más de 130 proyectos.
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y el secretario general de Empleo, Javier Luna, han participado en el salón de plenos de la institución provincial en la clausura de este proyecto orientado, como ha explicado su director, Jaime Ruiz Peña, "a dar vida a los pueblos" mediante iniciativas y proyectos concretos en cada localidad y que está dirigido a estudiantes de Secundaria, desempleados, empresarios o emprendedores.
En su intervención en este acto, al que también han asistido alcaldes y concejales de diferentes localidades o técnicos del territorio y especialmente agentes de Empleo y Desarrollo Rural, Gallardo ha destacado que el objetivo "máximo" de la diputación es dar oportunidades en el mundo rural y que éstas "sean similares a las del mundo urbano".
Para que eso pueda llevarse a cabo, ha defendido, primero era "necesario" desarrollar un mapa de centros que estuvieran implantados en el mundo rural y que sirvieran para el emprendimiento y para las "ideas", algo que se ha "logrado" hace "algunos" años con la red de CID financiados por Europa, distribuidos por la provincia y que "tienen que ver mucho con el concepto nuclear de lo que la Diputación de Badajoz busca" en aras de facilitar la citada generación de oportunidades, ha aseverado.
DESPERTAR UNA ACTITUD
Al respecto, Miguel Ángel Gallardo ha ahondado en que dichos centros dan a la diputación la "oportunidad de estar mejor posicionados" para la fijación de la población y facilitar las citadas oportunidades al mundo rural y en que, para darles contenido, ha surgido un proyecto como NEES que, según ha explicado, está relacionado con las nuevas técnicas o avances en materia de "despertar" en las personas "una actitud".
"El emprendimiento, en definitiva, es una actitud también ante la vida y es la actitud proactiva, no de esperar a que llegue sino de buscar yo esa oportunidad", ha puesto en valor en relación a este proyecto que ha contado con más 1.600 participantes entre estudiantes y desempleados y que ha llegado a más de 25 pueblos generando 84 proyectos de estudiantes que han sido presentados a los alcaldes de cada localidad en la que se ha desarrollado o 48 proyectos presentados por desempleados.
De igual modo, el presidente de la diputación ha recalcado que se trata de un programa "innovador" que en su opinión ha sido un "éxito" y "muestra de ello" es que ha sido seleccionado como "uno de los proyectos más importantes de los que se han desarrollado en España" y que Europa, en su nueva estrategia para el empleo, "lo va a tener en cuenta".
POLÍTICAS DE EMPLEO
Por su parte, Javier Luna ha considerado sobre esta jornada del proyecto 'Nuevo emprendimiento social y solidario' que se trata de dos conceptos "que no siempre forman parte" del "espíritu" de las políticas que se planifican y gestionan desde las administraciones públicas, por lo que ha felicitado que desde la Diputación de Badajoz se potencie dicho concepto.
"Venimos arrastrando en algunas administraciones algunas secuelas de lo que fue la política de emprendimiento, política de emprendimiento que se diseñó más desde unos laboratorios del economicismo liberal y que acabó señalando al propio desempleado como responsable de su propia situación", ha apuntado, para matizar que Extremadura actualmente se encuentra en el tercer trimestre de 2016 "a más de 18 puntos porcentuales del objetivo de convergencia sobre tasas de ocupación europeas".
Así, ha lamentado que la región tiene una de las tasas más altas de paro, sobre todo entre los más jóvenes y las mujeres, y una de las tasas de actividad más bajas de España y que "además" sigue estando clasificada como región "menos desarrollada" para el marco estratégico actual, al tiempo que ha criticado que desde el año 2011 la financiación estatal de las políticas activas de empleo han sufrido "un recorte que está cercano al 50 por ciento".
Javier Luna ha agregado asimismo que se mantienen unas políticas activas de empleo negociadas, diseñadas y planificadas en los años 80 y que se trata de medidas "antiguas muchas de ellas desfasadas" y "que no pueden dar respuesta a los problemas actuales" y "menos" a los del futuro inmediato, acerca de lo cual ha recordado que el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, se reúne este martes en Madrid con la ministra de Empleo, Fátima Báñez.
REUNIÓN DE VARA Y BÁÑEZ
Sobre dicho encuentro, ha recalcado que en el mismo Vara le va a transmitir a la ministra la "realidad extremeña" y plantear la necesidad de conceder a Extremadura un plan extraordinario de empleo para la convergencia socioeconómica de la región con el resto de comunidades autónomas, un plan en el que "no solo se va a exigir una financiación para políticas activas de empleo" sino "un presupuesto extraordinario que permita conectar con las políticas que tienen que ver con la actividad económica innovadora".
También se ha referido a la capacitación en competencias y habilidades, a la actividad tecnológica, la innovación económica o la cultura emprendedora y el desarrollo de la economía circular y verde en el marco de este plan que plantea solicitar 460 millones de euros "para iniciar la transformación de Extremadura en una región más creativa e innovadora".
"Para esta legislatura hemos planteado una política de empleo basada en una estrategia y un plan de empleo que se centra fundamentalmente en personas, que quiere detectar cuáles son esos problemas y llevar las mejores políticas para mejorar su situación", ha aseverado Luna, que ha abogado por personas "competentes" que trabajen en lo personal, social y laboral "para la transformación de Extremadura".
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.