23 de Agosto. 04:35 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Los directivos de la zona sur de España, entre los más optimistas en sus proyecciones de contratación para 2017

13 de Diciembre | 13:46
Redacción
Las previsiones de contratación de los directivos de la zona Sur (Andalucía, Extremadura e Islas Canarias) para el primer trimestre de 2017 se encuentran entre las más optimistas del país, junto a las del Este.

Así pues, la Proyección de Empleo Neto para el periodo de enero a marzo se sitúa en un +5 por ciento, una vez aplicados los ajustes estacionales, lo que supone un "considerable aumento de ocho puntos porcentuales, en comparación con el trimestre anterior, y de dos puntos porcentuales comparada con el año pasado.

De esta forma, esta zona "recupera el signo positivo en las previsiones de contratación, tras dos trimestre en negativo", según el estudio Manpower 'Proyección de empleo' para el periodo enero-marzo de 2017.

En el conjunto nacional, el 4 por ciento de los directivos españoles espera aumentar la contratación en el primer trimestre del próximo año, frente al 90 por ciento que no prevé cambios y el 3 por ciento que estima que reducirá personal en sus empresas,

Restando el porcentaje de empresarios que prevén incrementar su plantilla del porcentaje que espera reducirla se obtiene la proyección de empleo neto, que para el primer trimestre de 2017 se sitúa en el +3%, un punto por debajo de la del cuarto trimestre de 2016.

Estos datos, según Manpower, apuntan a unas previsiones de contratación "conservadoras y relativamente estables". Con el dato del primer trimestre de 2017, España acumula ya nueve trimestres consecutivos con previsiones de contratación positivas, constatando una recuperación "firme y duradera", aunque "lenta".

Los directivos de 40 de los 43 países encuestados por Manpower esperan aumentar su plantilla en diversos grados durante el primer trimestre del próximo año. Los directivos de Taiwán, India y Japón son los que anuncian planes de contratación más favorables para estos tres meses, mientras que las únicas previsiones negativas se dan en Brasil y Suiza.

SÓLO UNA REGIÓN ESPAÑOLA PRESENTA PERSPECTIVAS NEGATIVAS

El estudio divide a España en seis regiones: Centro (Castilla-la Mancha y Madrid); Este (Comunidad Valenciana y Murcia); Noreste (Baleares y Cataluña); Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia); Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco); y Sur (Andalucía, Canarias y Extremadura).

Los empresarios de todas estas regiones muestran perspectivas positivas de contratación salvo los de la zona Noreste, donde se registra la cifra más baja en dos años.

Los directivos de la región Este y Sur son los que registran las mejores perspectivas, seguidos de los de las zonas Centro y Noroeste y después por los de la zona Norte.

Por sectores, los directivos de los diez sectores analizados en el informe se muestran optimistas respecto a la evolución del empleo en el primer trimestre de 2017, aunque con unas perspectivas más moderadas que en trimestres anteriores. Los más optimistas son los directivos del sector hostelero, seguidos de los directivos del transporte y del comercio.

Según el tamaño de la empresa, las medianas empresas registran las previsiones de contratación más altas para el periodo enero-marzo, seguidas de las grandes empresas, las pequeñas y, por último, de las microempresas.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.