La federación Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha transmitido al Instituto de Consumo de la región sus características específicas en el servicio que ofrecen al sector agrario y al consumidor con el suministro de carburantes a través de gasolineras automatizadas.
Algo que le ha transmitido en una reunión mantenida este miércoles y que se ha producido después de que Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura presentara alegaciones al borrador de la normativa extremeña que exige a las cooperativas tener una persona que atienda esa gasolinera automatizada y se suma a las que la federación cooperativa ha mantenido a lo largo de todo el año con otras entidades, como la Dirección General de Industria y los grupos parlamentarios de la Asamblea.
En este encuentro, que ha tenido lugar en Mérida, han participado el presidente de la Sectorial de Suministros de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Juan Francisco Blanco; el de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Emilio de Torres; y la gerente del Instituto de Consumo de Extremadura, Leonor Martínez Pereda.
Así, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha transmitido las consideraciones especiales de las cooperativas para que sean tenidas en cuenta en los siguientes pasos de la tramitación de la referida normativa, "destacando en todo momento la buena disposición de la gerente del Instituto de Consumo de Extremadura, Leonor Martínez Pereda", según ha informado la federación Cooperativas Agro-alimentarias en nota de prensa.
Y es que, en opinión de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, éstas "ofrecen un importante servicio con el suministro de carburantes para el desarrollo del medio rural y la actividad agraria, cumpliendo todas las exigencias técnicas de seguridad y favoreciendo la competencia y transparencia en el mercado, garantizando en todo momento los derechos del consumidor".
De este modo, la federación que aglutina a las cooperativas agrarias y ganaderas de Extremadura ha recordado que las estaciones de autoservicio de carburantes de las cooperativas extremeñas cumplen con todas las exigencias técnicas de seguridad que se exigen por normativa y garantizan los derechos de los consumidores y usuarios "ofertando un precio muy competitivo por los casi inexistentes márgenes de beneficios y favoreciendo con ello la transparencia en el mercado".
Asimismo, ha señalado que las cooperativas socias de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura que cuentan con este servicio de venta de carburantes están contribuyendo al mantenimiento de la rentabilidad de la actividad agraria de sus socios, ya que el precio de los combustibles tiene una gran influencia en la misma.
Además, en muchas zonas rurales el único surtidor de gasolina con el que se cuenta es el de la cooperativa, facilitando así el abastecimiento en zonas que de otro modo no lo tendrían y además durante las 24 horas, como precisan los agricultores y ganaderos.
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha destacado también que éstas son empresas más que legitimadas por ley para realizar la venta de hidrocarburos y han realizado una inversión importante en tener instalaciones modernas y automatizadas, del mismo modo que sucede en muchos países europeos, como por ejemplo en Suecia, donde el 60 por ciento de las estaciones son de autoservicio.
Las instalaciones que tienen las cooperativas extremeñas "son de las más modernas que hay ahora mismo, cuentan con todos los avances existentes para pago, alarma, comunicación de incidencias", entre otras.
"Es lo que hemos transmitido al Instituto de Consumo de Extremadura, cuya gerente, Leonor Martínez Pereda, ha tenido una muy buena disposición con nosotros: que las cooperativas ofrecen este servicio para traspasar el ahorro de costes que supone a nuestros agricultores y ganaderos", ha explicado al término de la reunión el presidente de la Sectorial de Suministros de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Juan Francisco Blanco.
Así, Blanco ha destacado "la importancia además del informe hecho público recientemente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que defiende la existencia de gasolineras automatizadas y recomienda la eliminación de las limitaciones impuestas a las cooperativas agrarias para la distribución de combustible".