23 de Agosto. 04:33 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Asamblea de Extremadura insta al Gobierno a cumplir el compromiso de acoger a 17.337 refugiados adquirido con la UE

15 de Diciembre | 19:02
Redacción
La Asamblea de Extremadura ha aprobado una declaración institucional suscrita por los cuatro grupos parlamentarios que la componen --PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos-- en la que, entre otras cuestiones, reclama al Gobierno de España a agilizar los procedimientos para cumplir con los compromisos adquiridos con la UE para acoger a 17.337 refugiados.

En concreto, la declaración institucional del parlamento extremeño insta a la UE y al Gobierno de España a seguir trabajando de forma coordinada y responsable con el resto de instituciones, organismos, entidades y ONG para "continuar haciendo efectivos los procesos de traslado de personas refugiadas que soliciten refugio o asilo en España".

Asimismo, a dotar de una "mayor agilidad y simplificación" los procesos de traslado para dar cumplimiento en los plazos previstos a los compromisos acordados con la UE de acoger, en concreto, en España a 17.337 personas, con las garantías del cumplimiento de la legalidad internacional y del respeto a los Derechos Humanos, incluidos los requisitos de la legislación europea de asilo.

También a continuar con los procesos de traslado, en colaboración con el resto de Estados miembros, para la efectiva reubicación de las personas solicitantes de asilo o refugio, en atención a los compromisos adquiridos por España en 2015 en el seno de la Unión Europea.

En concreto, el parlamento extremeño subraya que dicha reubicación deberá llevarse a cabo de manera solidaria entre los estados miembros independientemente de la nacionalidad. Y, por último, apuesta por defender que la UE ayude a los países europeos de recepción y de tránsito.

El texto subraya asimismo que se está viviendo "una situación sin precedentes" y ante la que es preciso que la comunidad internacional tome medidas "urgentes e inmediatas y actúe en consecuencia".

Recuerda que a principios de 2016, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, el número de personas desplazadas de sus hogares como consecuencia de los conflictos, la persecución, y las violaciones de derechos humanos en sus países de origen ha superado los 65 millones según datos de ACNUR.

"INCAPACIDAD" DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Una cifra que, según la declaración institucional, se incrementaría si se sumaran las "miles de personas" que se han visto obligadas a desplazarse por desastres naturales o pobreza. Esta situación está "poniendo al descubierto la incapacidad de la comunidad internacional para resolver y prevenir conflictos y situaciones de emergencia humanitaria".

Al respecto, resalta que el pasado 22 de septiembre se cumplía un año desde que los líderes de la Unión Europea acordasen un mecanismo de reubicación de emergencia para compartir la responsabilidad de quienes solicitan asilo. Sin embargo, "decenas de miles de personas siguen atrapadas en campos de refugiados y refugiadas en condiciones deplorables".

En el caso de Grecia, solo se ha cumplido el 6 por ciento de los compromisos de reubicación, que a este ritmo, se tardarían 16 años en alcanzarse. "Europa no puede mirar hacia otro lado y debe tomar las medidas necesarias para resolver esta crisis humanitaria compartiendo equitativamente la responsabilidad de un número relativamente pequeño de personas refugiadas", añade el texto.

CIFRAS "MUY LEJOS" DE LO COMPROMETIDO

En el caso de España, según los datos del Ministerio del Interior de finales de septiembre, se han acogido 344 personas hasta la fecha, de las 6.647 comprometidas en 2015 a reubicar desde Grecia en un período de dos años. Por otra parte, tan solo 279 personas han sido reasentadas del compromiso total de 1.449 asumido por España.

Desde Italia han sido reubicadas 50 personas de un compromiso de 2.676. Francia ha reubicado 1.425 personas. En términos generales, la cifra total de personas acogidas por algunos países europeos "quedan muy lejos de los compromisos adquiridos, bien por la vía de la reubicación, bien por la vía del reasentamiento".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.