18 de Agosto. 23:55 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura necesita 86 días de trabajo por habitante para pagar la deuda autonómica, según la Airef

16 de Diciembre | 18:55
Redacción
Extremadura necesita 86 días de trabajo por habitante para pagar la deuda autonómica, según la Airef
La comunidad autónoma de Extremadura necesitaría 86 días de trabajo por habitante para pagar la deuda autonómica, frente a los 157 de la región que más días requiere, la Comunidad Valenciana, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que señala que por encima de los 100 días, está Cataluña con 138 días, Castilla-La Mancha, con 134 días; y Murcia, con 109 días.

De cara a 2020, la previsión de la Airef es también que Extremadura necesite 86 días de trabajo por habitante para pagar la deuda, mientras que en la mayor parte de las comunidades se prevé una paulatina reducción en el número de días, aunque ese año todavía cinco regiones (Cataluña, Comunidad Valenciana, Illes Balears, Murcia y Castilla-La Mancha) deberían destinar más de 100 días de su trabajo al pago de la deuda pública.

La autoridad independiente también señala que el subsector de las comunidades autónomas redujo su deuda en 841 millones de euros en relación al segundo trimestre, el comportamiento fue bastante heterogéneo, de manera que la deuda descendió solo en diez de las regiones, que son Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco.

La ratio de deuda sobre el PIB para el conjunto de las administraciones públicas ha bajado por segundo trimestre consecutivo, situándose en el 100,3 por ciento, aunque en términos nominales, el endeudamiento público alcanzó un nuevo máximo histórico en septiembre.

La deuda pública total respecto al PIB presenta un perfil sostenible, aunque de corrección muy paulatina e insuficiente para alcanzar en los próximos 20 años el umbral del 60 por ciento del PIB establecido en la LOEPySF para 2020. Según las estimaciones de la AIReF habrá que esperar hasta 2039 para conseguir este hito.

La previsión de deuda respecto al PIB, realizada para el cierre de 2016 en el Plan Presupuestario presentado por el Gobierno, asciende al 99,4 por ciento del PIB, en línea con el escenario neutral de AIReF, aunque ligeramente por debajo.

En lo que se refiere a las corporaciones locales conseguirán probablemente en 2016 el valor de referencia del tres por ciento establecido en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, si bien el subsector presenta una gran heterogeneidad entre los distintos ayuntamientos.

Andalucía, Madrid, Aragón y, en menor medida, Cataluña destacan por repartirse casi un 80 por ciento de los 7.683 millones de euros de la deuda de las corporaciones locales que rebasan el 110 por ciento de los ingresos corrientes consolidados.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.