23 de Agosto. 04:43 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Tecnología

Las empresas extremeñas pueden ahorrar hasta un 32% de la factura de la luz

16 de Diciembre | 09:52
Redacción
Las empresas extremeñas pueden ahorrar hasta un 32% de la factura de la luz
Holaluz realiza un estudio que concluye que las empresas de Badajoz y Cáceres pueden ahorrarse 9 y 4 millones de euros respectivamente si optimizan su potencia eléctrica

Las pequeñas y medianas empresas son las que tienen más margen de ahorro

Holaluz, la gestora de energía verde de nueva generación, ha realizado un estudio para valorar la optimización de la potencia eléctrica de las empresas de Extremadura, un factor clave para el ahorro energético. El estudio destaca que las empresas extremeñas pueden rebajar hasta un 32% de la factura de la luz en baja tensión y un 26% en alta tensión si reducen la potencia eléctrica contratada.

Los contratos de la comunidad extremeña tienen una potencia sobredimensionada. Lo que supone un sustancial sobrecoste. Así, sólo adecuando la potencia a sus necesidades podrían obtener un ahorro de 13.191.728 millones de euros (9 millones de euros en Badajoz y 4 millones en Cáceres). Las pequeñas y medianas empresas son las que tienen más margen de ahorro.

El estudio de Holaluz se ha realizado con una muestra de 655.894 puntos de suministro, de los cuales se ha analizado su comportamiento de consumo durante 12 meses. El consumo total de energía de la comunidad es de 1.812 GWh anuales. De los puntos de suministro un 95% son clientes domésticos y un 5% son empresas, pero en cambio el consumo de las empresas y autónomos supone más del 62% del total de energía de Extremadura. Si se analiza por provincias, destaca Badajoz que acumula el 65% de los puntos de suministro - más de 75% del consumo eléctrico extremeño- y tiene casi el 70% del ahorro potencial. El consumo energético de Cáceres es tres veces inferior al de Badajoz.

La primera fase del estudio ha consistido en realizar una radiografía de los niveles de consumo, poniendo especial énfasis en las empresas y autónomos. En total se han analizado 20.072 de empresas. Así, se han obtenido los valores de consumo de energía de potencia contratada y su estacionalidad anual. Además, en otras fases del estudio se han examinado en profundidad sus necesidades energéticas según la tipología de empresa, sector de actividad, municipio y código postal. Con el objetivo de valorar al detalle todas las características de las empresas para calcular su potencial de ahorro.

Holaluz concluye que las pymes son las que tienen más margen de ahorro, hasta un 32%. Estas consumen el 22% de la energía de la comunidad. En la segmentación de las pymes encontramos un 20% de autónomos, un 45% de micro empresas, un 20% de pequeñas empresas y un 9% de medianas. Así, la gran empresa solo representa el 6%.

“Optimizar la potencia eléctrica a las necesidades de cada empresa es fundamental para conseguir ahorrar. En Holaluz ponemos la tecnología al servicio de las personas para analizar la potencia que realmente necesita cada negocio y ofrecer una tarifa que se adecúe a sus necesidades” subraya Carlota Pi, cofundadora de Holaluz. Además, añade que “para las pymes el ahorro puede llegar hasta el 30% de su facturación anual”.

Toda la energía que Holaluz suministra es de origen 100% renovable, llevando a las empresas y hogares energía verde de la mano del ahorro, gracias a la aplicación de la innovación. “La energía verde no es sinónimo de caro y la contaminación no es el precio que hay que pagar por el progreso” explica Carlota Pi.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.