Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 23:55 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Viajes y Turismo

Una veintena de jóvenes con y sin discapacidad restauran un área periurbana de Campanario

28 de Diciembre | 13:59
Redacción
Una veintena de jóvenes con y sin discapacidad restauran un área periurbana de Campanario
Una veintena de jóvenes de la Asociación en favor de personas con discapacidad intelectual Inclusives y alumnos del IES Bartolomé José Gallardo de Campanario han realizado una restauración ambiental de una zona periurbana de la localidad pacense de Campanario.

En concreto, se ha desarrollado la primera fase del proyecto de restauración mediante "islotes forestales", consistente en crear pequeños espacios con una alta biodiversidad vegetal que faciliten en un futuro la propagación de especies autóctonas.

De este modo, se han creado dos "islotes forestales" de 50 metros cuadrados cada uno, utilizando 84 plantones de diferentes especies, según informa en nota de prensa Inclusives, que ha resaltado que, una vez más, cabe destacar el carácter inclusivo de esta actividad que fomenta la relación entre jóvenes con y sin discapacidad.

Esta actividad se encuadra en el proyecto 'Voluntariado inclusivo: naturaleza para todos' ejecutado por Inclusives y desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Diputación de Badajoz y la Fundación Mapfre.

BALANCE DEL 2016

Se trata de la última acción del año 2016 que finaliza con un total de 25 salidas y con un número de voluntarios que han participado en las distintas actividades que supera los 600 y responde a dos perfiles mayoritarios: personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y jóvenes en edad escolar.

Durante estas salidas, destaca Inclusives, se ha evaluado el estado ecológico y se han realizado actuaciones de mejora en los principales ríos de la comarca, como el Guadiana, Zújar, Ruecas, Gargáligas, Guadámez y Ortiga. En conjunto, se han realizado 28 análisis del estado de calidad del agua, lo que ha permitido corroborar "el buen estado de nuestros ríos".

Este programa también ha posibilitado que los participantes conozcan los espacios naturales más representativos de la región, como el Parque Nacional de Monfragüe y las Zonas de Especial Conservación 'Río Guadiana Alto-Zújar', 'Río Guadámez', 'La Serena y Sierras Periféricas' o 'Arrozales de Palazuelo y Guadalperales', entre otras.

También han conocido los principales centros de interpretación, como el Centro de Recuperación de la fauna en Sierra de Fuentes, el Centro de Interpretación de los Canchales o el Centro de Acuicultura de las Vegas del Guadiana, concluye el comunicado.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.