3 de Octubre. 22:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura registra siete muertos por ahogamiento en 2016, según un informe de la Federación Española de Salvamento

2 de Enero | 14:15
Redacción
Extremadura registra siete muertos por ahogamiento en 2016, según un informe de la Federación Española de Salvamento
Un total de siete personas ha muerto ahogado durante el 2016 en Extremadura, una víctima menos que en el año 2015, según el Informe Nacional de Ahogamientos elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

A su vez, en España han muerto ahogadas en 2016 un total de 437 personas, 22 personas más que el año anterior.

Por otro lado, el perfil de la víctima en España es un hombre (80% de los casos), de nacionalidad española (70%), mayor de 45 años (61,2%), que pierde la vida en una playa (51,7%) que no tiene vigilancia (86%) entre las 10.00 y las 18.00 horas (56,5%), según ha informado la federación en nota de prensa.

En este sentido, en el trabajo se muestra que sólo cuatro meses han registrado menos fallecidos en 2016 que el año anterior en España, aunque con bajadas muy pronunciadas en julio (30 menos) y en octubre (24 menos), junto a agosto (-10) y septiembre (-11).

No obstante, y a pesar del descenso en el número de fallecimientos por ahogamiento en julio, agosto y septiembre, en los ocho meses restantes se produjo un importante incremento de muertes, especialmente en mayo (29 fallecidos más que en 2015), enero (20), junio (13), febrero y abril (10), diciembre (9), noviembre (4) y marzo (2).

DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por territorios, Canarias ha sido la comunidad autónoma donde más ahogamientos se han dado, con 71 casos, seguida de Galicia (69), Andalucía (66), Comunidad Valenciana (47), Islas Baleares(37), Castilla y León (31), Cataluña (30), País Vasco (18), Aragón (12) y Murcia (11).

Con menos de diez fallecimientos se encuentran Asturias, donde hubo 9, Castilla-La Mancha (8), Extremadura (7), Cantabria (6), Ceuta y Melilla (4 respectivamente), Comunidad de Madrid (3), La Rioja (2) y Navarra (2).

Respecto a la anualidad anterior, el número de muertes ha aumentado en nueve territorios: Galicia (28 fallecidos más), Castilla y León (22, País Vasco (10), Canarias (9), Comunidad Valenciana (8), Islas Baleares y Melilla (3 en cada caso) y Asturias (1).

Por el contrario, Cataluña, con 27 fallecidos menos, es la comunidad autónoma donde el descenso de fallecimientos ha sido más acentuado, por delante de Ceuta y Región de Murcia, con 8 en cada territorio, Cantabria (7), Navarra (4), Comunidad de Madrid, (3), Andalucía y Castilla-La Mancha, (2). No se ha registrado variación entre los 2016 y 2015 en Aragón y La Rioja.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.