Las comunidades de Castilla-La Mancha y Extremadura han sido las regiones españolas más neutras en informaciones publicadas en 2015 en los medios de comunicación sobre la comunidad gitana.
Por regiones, las comunidades donde más textos se han publicado han sido Madrid (28,94 %) y Andalucía (14,35 %), mientras que en materia de tratamiento las más neutras han sido Castilla-La Mancha y Extremadura. Las comunidades más negativas han sido Baleares (54,55% de textos desfavorables) y Galicia (51,76%).
A su vez, el 19,93% de las informaciones publicadas en medios de comunicación españoles durante el 2015 sobre la comunidad gitana ha sido negativas, según el informe '¿Periodistas contra el racismo? La prensa española ante el Pueblo Gitano 2015', realizado por la asociación Unión Romaní.
Así, el informe que ha analizado 2.533 informaciones escritas y digitales, muestra que el porcentaje de textos negativos es muy similar al de positivos, que ha alcanzado el 19,11%. De esta forma, en línea con los datos de la edición 2014, el mayor número de textos ha tenido un tratamiento neutral, al representar el 60,96% del total.
Respecto a la temática de las noticias relacionadas con la comunidad gitana, el estudio destaca que un 11,83% de ellas ha tenido que ver con la política, seguida de el asociacionismo (10,55%), los sucesos (6,96%), sociedad (6,18%), racismo y discriminación (4,64%). Por el contrario, los temas menos abordados han tenido que ver con lengua (0,13%), la ley gitana (0,16%), sanidad e higiene (0,27%).
Por otro lado, el informe '¿Periodistas contra el racismo? La prensa española ante el Pueblo Gitano 2015' muestra que el 79,29% de los textos analizados que ha hecho referencia a agresiones se ha tratado de forma desfavorable, siendo la ley gitana el tema que se ha aborado de forma más negativa (90,91%), así como delincuencia (69,50%), asesinatos y homicidios (65,31%), sucesos (65,18%), conflicto y drogas (64,94%, cada una), y policía (63,08%).
A juicio de los autores de la investigación, la consulta de fuentes gitanas es "claramente insuficiente" ya que, según el informe, en 2015 se han consultado en el 28,73% de los casos, ascendiendo al 71,27% los textos sin versión u opinión gitana.
En materia de tipo de texto, el 93,42% de los analizados han sido informativos, frente al 6,58% catalogados como de opinión. Así, el 55% de los de opinión ha sido positivos, el 31,87% neutrales y el 13,13% negativos. En el caso de las publicaciones informativas, el 63% ha sido neutras, el 20,41% negativas, y el16,59 favorables.
Finalmente, el informe revela que la noticia ha sido el género más utilizado y la extensión más empleada fue la estándar (no sobrepasa los cinco párrafos). Además, el porcentaje de noticias en portada se ha situado en el 2,18% del total, siendo el 33,96% de ellas clasificadas como negativas.