Ayer en el edificio III Milenio, que alberga la Consejería de Educación en Mérida, nos hemos concentrado un grupo de interinos extremeños de Física y Química para expresar nuestro malestar por la convocatoria de oposiciones en 2017, exclusivamente para algunas de las especialidades entre las que se encuentra la suya, quedando el resto para 2018.
Entendemos que esta convocatoria fraccionada establece una división entre interinos:
• Interinos de primera, los de las listas de las especialidades que se convocan en 2018, que competirán con mayor ventaja dado que la mayoría de las comunidades autónomas también lo hacen, repartiéndose los aspirantes por el territorio nacional.
• Interinos de segunda, los de las listas de las especialidades que se convocan en 2017, entre ellas la nuestra, Física y Química, que competirán en total desventaja con respecto al grupo anterior, ya que se enfrentarán al gran efecto llamada a nivel nacional que genera el hecho de ser Extremadura de las pocas sino la única comunidad autónoma que convoque Física y Química.
Por ello, a las 11 de la mañana, dos representantes del grupo se reunieron con la Directora General de Personal Docente, Heliodora Burgos Palomino, para expresar su descontento y buscar posibles soluciones.
Han propuesto aplazar la convocatoria de Física y Química para 2018, junto con la gran mayoría de las especialidades. Por un lado porque se sienten en desigualdad de condiciones con respecto a otras listas extremeñas que no convocan, y por otro por el previsible efecto llamada a nivel nacional que supondrá un grave perjuicio para los interinos de la lista. Como alternativa han sugerido la posibilidad de generar una lista extraordinaria de Física y Química, que ya existe en muchas especialidades, para cubrir la posible necesidad de plazas vacantes y de sustitución durante este curso y el siguiente.
La Directora General ha comunicado al colectivo que la marcha atrás en la decisión es inviable. Argumenta que la convocatoria en Física y Química responde a una necesidad urgente de personal que deriva de un estudio interno de % de plazas interinas, jubilaciones, agotamiento de listas, etc. Por otro lado niega el posible efecto llamada y añade la posibilidad de que algunas comunidades convoquen finalmente Física y Química. En cuanto a la lista extraordinaria lo descarta, según ella, por motivos de tiempo y cualificación de posibles candidatos. Asimismo, nos comunica que la mayor parte de los sindicatos docentes (4 de 5) apoyan esta decisión y que además están muy satisfechos.
Este colectivo no está de acuerdo con el menosprecio que se hace por parte de la Consejería de ese efecto llamada e insisten en que puede perjudicar severamente sus intereses, ya que además no cuentan con medidas que favorezcan al interino extremeño frente a aspirantes venidos de fuera, cosa que sí se hace en otras comunidades. A esto añaden, insistiendo una vez más, que a fecha de hoy ninguna comunidad convoca oficialmente Física y Química.
La Directora comenta que una opción para beneficiar al interino extremeño sería sumar una puntuación extra en el Decreto de Interinidades a aquellos docentes que hubieran trabajado en la Comunidad de Extremadura, algo que según ella se habría hecho en otras regiones. Asegura que la Consejería velará por nuestros intereses.
Desde el colectivo desean y esperan que estas palabras de la Directora de velar por el interés del colectivo interino extremeño no caigan en saco roto y que se tomen para ello todas las medidas, siempre legales, que sean necesarias.
No obstante, siguen convencidos de que esta decisión es INJUSTA, DESIGUAL y LESIVA para con el colectivo interino de Física y Química. Y por ello, solicitan a la Junta de Extremadura y a la Consejería de Educación, que aplace definitivamente la convocatoria hasta 2018, como ocurre con la gran mayoría de especialidades.
Por último, expresan su sorpresa, indignación y sobre todo decepción, con el sector sindical, ya que formaciones como PIDE, CSIF, ANPE o FeSP-UGT, que deberían apoyarnos y mirar por sus intereses, han hecho precisamente lo contrario, salvo honrosas excepciones como CCOO. Sería necesario, a su entender, una reunión conjunta con dichas entidades donde pudieran darnos alguna explicación que aclare todas estas circunstancias que tanto les perjudican.