18 de Agosto. 23:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
PARO

El desempleo baja en 8.859 personas en 2016 en Extremadura y se sitúa en 121.136 parados totales

4 de Enero | 13:32
Redacción
El desempleo baja en 8.859 personas en 2016 en Extremadura y se sitúa en 121.136 parados totales
El número de parados registrados en Extremadura se ha situado al finalizar diciembre de 2016 en 121.136 personas, tras bajar en 8.859 desempleados en el conjunto del año (-6,81 por ciento), según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

A su vez, en concreto en el mes de diciembre ha bajado el paro en Extremadura en 3.041 personas, lo que supone un descenso del 2,45 por ciento en comparación con noviembre.

Por su parte, a nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se ha situado en España al finalizar diciembre de 2016 en 3,7 millones de personas, tras bajar en 390.534 desempleados en el conjunto del año (-9,54%), su cuarto descenso anual consecutivo y el mayor de toda la serie histórica, iniciada en 1996.

En concreto, el volumen total de parados ha alcanzado en el país a cierre del pasado año la cifra de 3.702.974 desempleados y continúa en los niveles más bajos de los últimos siete años, tras reducirse en el mes de diciembre en 86.849 personas (-2,29%).

PROVINCIAS Y SEXOS

Así, en Extremadura, el paro ha bajado en 2016 en la provincia de Badajoz en 5.819 personas en 2016 (-6,91 por ciento), así como ha descendido en 2.718 ciudadanos (-3,35 por ciento) en diciembre en comparación con noviembre.

A su vez, en la provincia de Cáceres el desempleo ha bajado en 3.040 personas (-6,65 por ciento) en 2016, así como ha descendido en 323 (-0,75 por ciento) en diciembre en comparación con noviembre.

También, por sexos, el paro afecta en Extremadura a 69.236 mujeres y a 51.900 hombres. En concreto, de los 121.136 desempleados que acumula en total la comunidad 14.669 son menores de 25 años y 106.467 se engloba en el resto de edades.

De igual manera, por sectores, el paro en diciembre únicamente ha subido en Construcción en 669 personas (hasta los 11.239 desempleados en total), y en Industria en 199 ciudadanos (hasta los 7.749 parados totales).

En el resto de sectores, mientras, ha bajado el paro en diciembre en la comunidad extremeña. En concreto, ha descendido en 2.680 personas en Servicios (hasta los 80.509 desempleados totales); en 719 personas en Agricultura (hasta los 12.745 parados en total); y en 510 personas en el colectivo de Sin Empleo Anterior (hasta los 8.894 desempleados globales).

CONTRATOS

Asimismo, el número de contratos registrados en Extremadura durante el mes de diciembre ha sido de 48.350, lo que supone una subida del 4,88 por ciento respecto al mismo mes del año 2015.

De dicha cifra total, en Extremadura se han registrado 1.487 contratos indefinidos, así como 46.863 de carácter temporal.

DATOS NACIONALES

Por su parte, en España el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se ha situado al finalizar diciembre de 2016 en 3,7 millones de personas, tras bajar en 390.534 desempleados en el conjunto del año (-9,54%), su cuarto descenso anual consecutivo y el mayor de toda la serie histórica, iniciada en 1996, ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En concreto, el volumen total de parados ha alcanzado a cierre del pasado año la cifra de 3.702.974 desempleados y continúa en los niveles más bajos de los últimos siete años, tras reducirse en el mes de diciembre en 86.849 personas (-2,29%),

La bajada del desempleo en 2016 es la cuarta consecutiva tras la de 2013, 2014 y 2015, cuando el paro ha caído en 147.000, 253.000 y 354.203 personas y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012. En 2012, 2011 y 2010, el paro ha aumentado en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.

La tasa anual de reducción del paro registrada en 2016 (-9,54%) es la más alta desde 1999, según ha destacado el ministerio. En los últimos cuatro años, el paro ha disminuido en más de un millón de personas (1.145.749).

A esa cifra de 3,7 millones de desempleados con la que se cerró el año se ha llegado después de que el paro experimentara una caída de 86.849 desempleados en diciembre, un mes caracterizado por las contrataciones en la campaña de Navidad.

En términos desestacionalizados, el paro ha bajado en diciembre en 49.243 personas.

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha disminuido en los últimos doce meses en 47.607 personas, de tal manera que el desempleo juvenil se redujo un 13,9% interanualmente, por encima de la media general del 9,54%.

OTRAS CIFRAS

El paro ha bajado en 2016 en España en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 232.933 desempleados menos (-12,42%), frente a un descenso del desempleo femenino de 157.601 mujeres (-7,10%), situándose el total de mujeres en paro en 2.060.672 y el de varones, en 1.642.302.

En términos intermensuales (diciembre sobre noviembre), el paro femenino ha descendido en 65.281 mujeres (-3%), mientras que el de varones ha caído en 21.568 desempleados (-1,3%).

Por sectores, el paro se ha reducido en 2016 en todos ellos, especialmente en los servicios, con 208.053 desempleados menos (-7,6%), y la construcción, donde ha bajado en 77.249 parados (-17,04%).

En la industria el desempleo ha retrocedido en 48.009 personas el año pasado (-12,2%); en el colectivo sin empleo anterior ha bajado en 32.569 desempleados (-9,3%), y en la agricultura ha caído en 24.654 parados (-12%).

En comparación con noviembre, el paro ha bajado en diciembre en tres sectores: servicios (-65.898 desempleados), colectivo sin empleo anterior (-18.026 parados) y agricultura, donde ha habido 14.075 parados menos. Por el contrario, el desempleo ha subido en la construcción, con un incremento de 8.365 parados (+2,2%), y en la industria, que ha sumado 2.785 desempleados a sus listas (+0,8%).

PARO JUVENIL

Por edades, el descenso del desempleo en España en 2016 ha sido mayor, cuantitativamente, en los mayores de 25 años, con 342.927 parados menos (-9,1%), mientras que entre los menores de 25 años el desempleo ha bajado en 47.607 personas en el conjunto del año, un 13,9% menos.

En valores mensuales (diciembre sobre noviembre), los mayores de 25 años han perdido 55.780 parados (-1,6%), mientras que entre los menores de 25 años se han registrado 31.069 parados menos (-9,5%).

Entre los extranjeros, el paro ha bajado en 2016 un 10%, con 55.255 desempleados menos. En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el año 434.962 desempleados, con un descenso de 11.592 parados (-2,6%) respecto al dato de noviembre.

CAE EL PARO EN TODAS LAS COMUNIDADES EN 2016

En 2016, el paro ha bajado en todas las comunidades autónomas respecto a 2014. Los descensos anuales del desempleo los encabezan Andalucia (-79.897 parados menos, Cataluña (-62.023), Madrid (-46.985) y Comunidad Valenciana (-43.027). Los menores retrocesos los han registrado Navarra y La Rioja, con 3.098 y 2.854 parados menos en 2016, respectivamente.

Durante el año 2016 se han realizado 1.713.262 contrataciones indefinidas, lo que supone un incremento de 204.097 (+13,52%) sobre el ejercicio anterior.

El número de contratos registrados durante el mes de diciembre ha sido de 1.699.018, el mayor número de toda la serie histórica en este mes, lo que supone una subida del 6,5% respecto al mismo mes del año 2015.

En diciembre se han registrado 122.294 contratos de carácter indefinido, lo que se traduce en un incremento de 14.436 (+13,38%) sobre igual mes del año anterior.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.