18 de Agosto. 23:56 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El consejero de Economía visita el Parque Científico y Tecnológico de Cáceres donde trabajan unas 500 personas

4 de Enero | 19:02
Redacción
El consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha realizado este miércoles una visita al Parque Científico y Tecnológico de Cáceres, situado en el campus universitario, donde se asientan varias empresas que dan trabajo a unas 500 empleados, algunas de base tecnológica pero también otras que impulsan la economía social con la contratación de personas con alguna discapacidad.

Navarro ha destacado la importancia de este centro, integrado en Fundecyt con el parque de Badajoz, que cuenta con unos 5.000 metros cuadrados en los que conviven empresas de economía social que favorecen la inclusión en el mercado laboral de personas discapacitadas, junto a otras que cuentan con trabajadores de alta cualificación que desarrollan proyectos relacionados con las nuevas tecnologías que se exportan a toda España.

Es el caso del centro de trabajo de IBM, con cerca de 400 profesionales de informática, donde se desarrollan y gestionan programas de software para todos los sectores económicos, como la energía, la industria o la distribución.

Navarro también ha visitado Homeria Open Solutions, una empresa extremeña surgida en el seno de la Universidad de Extremadura (UEx), que ha desarrollado la plataforma de envíos de pedidos de la cadena Burguer King para todo el país ya que, de los aproximadamente 500 restaurantes repartidos por la geografía nacional, 213 cuentan con este servicio creado en la región.

"Es una satisfacción que una empresa nacida desde cero en Extremadura haya conseguido un contrato de este nivel que le está abriendo puertas para otros clientes", ha dicho el consejero que también ha visitado la empresa Fitex-Ilunion, asociada a la fundación ONCE, que es un call-center para distintos clientes públicos como las citas previas del SES o las ITV. "Lo más importante es que es un centro especial de empleo en el que más del 90 por ciento de las personas son discapacitadas", recalcó Navarro en declaraciones a los medios.

Cabe recordar que el Parque Científico y Tecnológico de Cáceres está integrado en Fundecyt y uno de sus cometidos es apoyar la actividad de I+D+i en la región, además de facilitar el intercambio de investigación y ciencia y apoyar el emprendimiento basado en las nuevas tecnologías.

ATI DE ALMARAZ

El consejero también se ha pronunciado sobre la construcción del Almacén Temporal Individual (ATI) en la central nuclear de Almaraz, del que ha dicho que no es comparable con el proyecto de Almacén Temporal Centralizado (ATC) previsto en Villar de Cañas (Cuenca), ya que el de la provincia de Cáceres "es exclusivamente" para los residuos que genere la propia central de Almaraz y se trata de "una explanada con una losa de hormigón y una valla".

Además, al contrario que lo ocurrido en Castilla-La Mancha, en el caso de Almaraz, la Junta de Extremadura no tiene competencia ni urbanística ni medioambiental en la construcción del ATI ya que se realizará en unos terrenos que ya están autorizados para uso energético y, en concreto, de actividad en energía nuclear.

No obstante, Navarro ha añadido que, desde la Junta de Extremadura, se considera que la construcción del ATI "era innecesaria" y ha aclarado que "hace años" ya se manifestó que la región no se plantea la posibilidad de construir un ATC como el que se preveía en la provincia de Cuenca. "Es una cuestión cerrada ya", subrayó.

Respecto a la postura del Gobierno de Portugal, que ha manifestado su "descontento" por no haber sido tenido en cuenta para la construcción del ATI, Navarro ha dicho que desde la Junta de Extremadura se conoce desde hace tiempo "la gran sensibilidad" del Ejecutivo luso que quería participar en la declaración de impacto ambiental del proyecto por entender que podría repercutir en su país.

"Nos parece que esto se podría haber gestionado sin haber dado lugar a esta situación, ya que era tan fácil como darle participación al Gobierno portugués y esperemos que, por el bien de todos, existe la voluntad de reconducirlo y de que se cumpla la ley", concluyó.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.