18 de Agosto. 23:56 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

Se ha firmado en Mérida el convenio 'Ciudades Amigas de la Infancia' entre la Junta, las diputaciones, la FEMPEX y Unicef

9 de Enero | 13:35
Redacción
Esta mañana se ha firmado en Mérida el convenio “Ciudades Amigas de la Infancia” entre el consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José Mª Vergeles; los presidentes de las diputaciones de Badajoz y Cáceres, Miguel Ángel Gallardo y Rosario Cordero; el máximo responsable de la FEMPEX, Francisco Buenavista; y el de la Fundación Unicef-Comité Extremadura, Carmelo Cascón.

El convenio, con una vigencia de tres años, establece un marco de colaboración entre los cinco firmantes para promover la aplicación de los derechos del niño en el ámbito municipal de la Comunidad Autónoma extremeña, promocionando e implantando el programa “Ciudades Amigas de la Infancia”.

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, indicó que el convenio trata de garantizar el desarrollo integral de los niños desde un enfoque de derecho. Resumió el contenido del mismo explicando que persigue proporcionara condiciones adecuadas de vida a los menores en los municipios en que se implanta, así como que sus opiniones sobre la vida pública de la población sean oídas. También busca garantizarles sanidad y cobertura social y cultural y evitarles trabajos nocivos para su salud antes de que cumplan los 18 años.

Los objetivos de este convenio son que el primer año se incorporen al programa al menos cinco ayuntamientos extremeños cuyo número irá creciendo en los tres años de vigencia hasta alcanzar el 35% de la población juvenil integrada en la red en el tercer año.

El presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, explicó algunos detalles de su experiencia como alcalde de una localidad, Villanueva de la Serena que, junto con Cáceres, son hasta el momento las dos únicas poblaciones extremeñas que pertenecen a la red de Ciudades Amigas de la Infancia.

Gallardo dijo que este proyecto precisa de una gran implicación personal de los alcaldes y alcaldesas y que para incorporarse a la red es preciso redactar un proyecto que se presente a los organismos de Ciudades Amigas de la Infancia para que lo aprueben. Luego hay que constituir el consejo de niños y jóvenes que lo van a integrar y que, en su localidad, son elegidos en colegios e institutos. Este proyecto y su desarrollo son revisados al cabo de dos años y, si no se considera satisfactorio, la población será expulsada de la red de Ciudades Amigas de la Infancia.

El presidente de la Diputación pacense añadió que los niños suelen ofrecer soluciones sobre todo tipo de problemas de su comunidad y, además, tienen un gran ascendiente sobre los padres a la hora de implicarles en la observancia de las normas para un mejor desarrollo común. “Es un proyecto que vamos a extender a lo largo y ancho de Extremadura- auguró- y podemos ser pioneros en este empeño”.

Tanto Rosario Cordero, como Carmelo Cascón y Francisco Buenavista comprometieron la participación de las instituciones y de las asociaciones que representan en el impulso a la red de Ciudades Amigas de la Infancia, cuya ampliación será vigilada en Extremadura por el Observatorio de la Infancia y la Universidad de Extremadura.

En la rueda de prensa se indicó también que las ciudades de Mérida y Plasencia han iniciado ya trámites para incorporarse a la red. No obstante, el convenio persigue que en los 388 municipios de la comunidad extremeña se apliquen los derechos del niño y se experimente una mejora del bienestar de la infancia.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.