Nace el proyecto 'Badajoz contigo - ciudad compasiva' que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre cuidados paliativos
9 de Enero | 14:16
Redacción
La Asociación Cuidándonos ha desarrollado el proyecto 'Badajoz contigo - ciudad compasiva' que busca sensibilizar y concienciar a la ciudadanía, mediante campañas o programas formativos, sobre la importancia de los cuidados paliativos y en concreto de los que se dan en el caso de las personas con enfermedades crónicas avanzadas que están en el final de su vida.
'Badajoz contigo' está promovida por esta asociación formada por un grupo de ciudadanos de la capital pacense de distintos ámbitos profesionales y decididos a desarrollar el programa 'Todos contigo' en la ciudad, una iniciativa que surge de la mano del movimiento internacional 'Compassionate Communities' cuyo principal precursor en España y Latinoamérica es New Health Fundation.
Su objetivo es impulsar un nuevo modelo de salud, calidad de vida y bienestar social basado en la integración de servicios sanitarios, sociales y profesionales de la ciudad en redes ciudadanas de cooperación que promuevan concienciación, sensibilización, compromiso y actuación de los ciudadanos con el acompañamiento y cuidado de las personas vulnerables y dependientes de la ciudad.
Así se ha puesto de manifiesto en una rueda de prensa en la que han intervenido el presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, Pedro Hidalgo, y el representante del equipo promotor de 'Badajoz contigo' y presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, Rafael Mota, y el también integrante del dicho equipo promotor, Ángel Trejo.
En su intervención, Pedro Hidalgo ha considerado que se trata de un proyecto "ilusionante" porque "tiene algo que no ha tenido ningún otro", dar "calidad a la vida y a ser posible calidez a la vida", a la vez que ha puesto en valor que protagoniza este martes, día 10, una jornada en el Colegio de Médicos con la presencia del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, del alcalde Francisco Javier Fragoso, o del presidente de la Fundación NewHealth, Emilio Herrera.
También ha apuntado que esta iniciativa busca la atención sanitaria y la humana dado que la primera es "una parte muy importante" dentro de la salud, pero debe estar "apoyada" por unos servicios sociales, una cooperación ciudadana y por una corporación o asociaciones profesionales como el colegio que representa, acerca de lo cual ha confiado en que se sumen otros colegios sanitarios.
OBJETIVO DE 'BADAJOZ CONTIGO'
Rafael Mota ha sido el encargado de explicar el objetivo de 'Badajoz contigo', un proyecto profesional y también personal dado que se dedica a la atención de pacientes en el final de su vida y en relación al cual ha reconocido que cuando lo conoció de la mano de Emilio Herrera pensó que la capital pacense "ya" era una ciudad compasiva en la que hay "muchísima" gente que lleva "años" trabajando en el cuidado de los demás desde asociaciones, voluntariado o los colegios profesionales.
De igual modo, ha concretado que pretende implicar a la comunidad y a la ciudadanía en la importancia del cuidado de las personas en la fase final de su vida y que hablan de "compasión" porque, aunque muchas personas la interpretan como "pena" o "lástima", este término "va mucho más allá", "a la acción" y a qué se puede hacer para ayudar a esa persona que está sufriendo.
"De eso trata 'Badajoz contigo' trata primero de sensibilizar y concienciar a todos los ciudadanos en nuestra ciudad para que sean conscientes de la importancia de ayudar al que tienen al lado porque está sufriendo, ayudar a esa familia que lo está pasando mal", ha puntualizado, para agregar que va asociado a campañas o programas de formación en escuelas, institutos o universidad "implicando" a la vez a las administraciones públicas, las empresas privadas o los centros residenciales.
Así, lo ha definido como "un movimiento ciudadano para ayudar y para ser consciente de la importancia de cuidar de los demás" y que quieren que Badajoz, que ya es "referente" en cuidados paliativos, lo sea también en las ciudades compasivas.
Mota ha indicado además que este proyecto nace con el objetivo de que sea perdurable, que sus resultados y ventajas se verán con el tiempo y que busca en primer lugar sensibilizar y concienciar mediante eventos, campañas o promociones para llegar al ciudadanía.
En una segunda fase, pretenden formar y capacitar a grupos de ciudadanos para que vayan "extendiendo" la importancia de este tipo de cuidados y cómo llegar y ayudar a ese tipo de pacientes que lo están pasando mal o a sus familiares en el marco de un proyecto "inclusivo" en el que pueden tener cabida otras iniciativas que vayan en la misma línea para crear "ese movimiento social ciudadano" que llegue "a todos los ciudadanos".
Por último, Rafael Mota ha indicado que en España la ciudad en la que está más desarrollado este proyecto es Sevilla, donde surgió hace dos años y donde actualmente se trabaja por distritos, y que en Badajoz pretenden impulsar más a largo plazo iniciativas como crear entornos para los cuidados como salas de respiro y acompañamiento, redes de apoyo o acciones concretas con el asesoramiento de New Health Fundation.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.