Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 23:48 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música

La exposición 'Juego a dos' podrá verse a partir del miércoles en Plasencia

9 de Enero | 14:02
Redacción
La exposición 'Juego a dos', de los artistas extremeños Emilio Gañán y José María Larrondo podrá verse a partir de este miércoles, 11 de enero, en el Complejo Cultural 'Las Claras' de Plasencia, donde podrá visitarse hasta el próximo día 29.
La muestra, organizada por la Secretaría General de Cultura, será inaugurada por el director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán.

Con esta exposición, 'Juego a dos', la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura tiene la "voluntad institucional de contribuir activamente al desarrollo de la cultura artística", a partir de la "eterna dualidad entre opuestos que a su vez se necesitan y complementan, como la línea y el color, el papel y el lápiz, la obra y el público", según informa el Ejecutivo regional en nota de prensa.

A partir de esta dualidad, Michel Hubert ha comisariado un "atractivo proyecto expositivo", con un 'juego a dos' en el que "dos pintores conceptuales y extremeños", como son Emilio Gañán (Plasencia, 1971) y José María Larrondo (Villafranca de los Barros, 1958), eligen el género del dibujo para "medirse a partir de una regla acordada desde el más absoluto desconocimiento del trabajo que cada uno de ellos estaba desarrollando", en lo que se podría denominar una cita a ciegas".

Un "duelo de titanes", en el que Gañán aporta la "abstracción geométrica del espacio que hunde sus raíces en el estructuralismo" y en el que Larrondo incorpora una "figuración narrativa fiel desde sus comienzos a la enseñanza albertiana", señala la Junta.

Así, ambos artistas participan de la dualidad de poseer concomitancias y diferencias. Los dos son muy activos y ejercen como profesores en la Universidad de Salamanca, cada uno en una materia, abstracción y figuración.

Pero en su hacer, Gañán logra una total economía de conceptos que le permite sabiamente fundir imagen con símbolo, mientras que Larrondo se decanta más por la alegoría, en un ejercicio de imágenes codificadas.

La Secretaría General de Cultura señala que está trabajando en la articulación de una serie de proyectos que favorezcan la divulgación de los artistas extremeños, tanto jóvenes como consagrados, con el fin de acercar el arte a la sociedad.

Con esta nueva iniciativa institucional se pretende dar un paso más en la integración de los creadores en el discurso artístico del siglo XXI, como hacen ahora José María Larrondo y Emilio Gañán, que consiguen fundir mundos tan diferentes, pero a la vez tan próximos y complementarios en un muy particular 'Juego a dos'.

Esta exposición se ha podido ver ya con "gran éxito de público y crítica" en la Sala Europa de Badajoz, en la Sala Santa Clara de Mérida y en la Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros, y tras visitar Plasencia, la muestra continuará su itinerancia hasta el Museo Pérez Comendador-Leroux, en Hervás.

El horario de visitas en la Sala Hebraica del Complejo Cultural Las Claras es de lunes a viernes, de 9,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 21,00 horas, y sábados, domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.