La Unión de Mayorales y Vaqueros del Campo Bravo en Extremadura reivindica un régimen propio en la Seguridad Social
10 de Enero | 14:30
Redacción
|
|
La Unión de Mayorales y Vaqueros del Campo Bravo (Umavacam) ha reivindicado un régimen propio en la Seguridad Social, así como unificar criterios laborales, y hacerse oír por ganaderos, empresarios y políticos.
Así, Umavacam celebró el pasado domingo, 8 de enero, en Monesterio (Badajoz) su asamblea anual, que contó con el apoyo de la Diputación de Badajoz, y que ha servido para analizar la situación del gremio.
En nota de prensa, la diputación pacense ha informado de que el acto ha contado con la presencia del diputado provincial del Patronato de Tauromaquia y Turismo, Lorenzo Molina, quien ha destacado el apoyo de este organismo a las reivindicaciones de los mayorales.
En la citada reunión, también ha participado el alcalde de Monesterio, Antonio Garrote. Además, en el transcurso del evento se ha dado a conocer a la representante jurídica de Umavacam, Soledad Carrasco.
En este sentido, Umavacam ha incorporado un gabinete jurídico, que se encargará de tramitar cualquier problemática que surja en torno al mayoral en las plazas de toros.
Igualmente, la asamblea ha servido para la toma de contacto entre los socios de Umavacam y Carrasco, quien pudo aclarar dudas de los asistentes sobre la defensa de sus derechos.
Cabe recordar que hace cuatro años, mayorales y vaqueros se asociaron para "valorizar" la figura del colectivo y luchar por sus derechos, porque consideran que "pese a la importancia" de la profesión, su figura "no está reconocida" en el ámbito profesional, y están considerados "peones de campo, con contratos agrícolas".
REIVINDICACIONES
Asimismo, una de sus "principales" reivindicaciones es poder acceder a un régimen de la Seguridad Social propio, además de unificar criterios laborales, como cobros de dietas, desplazamientos, alojamientos y gastos "habituales", "inherentes" al acompañamiento en las corridas de toros, y que "suelen correr" por cuenta del propio trabajador.
Durante la asamblea, tanto Molina como Garrote han mostrado "su total apoyo a la asociación", a la hora de "respaldar" al colectivo desde el Patronato de Tauromaquia de la diputación pacense.
Ambos políticos reconocieron la "importancia" del toro de lidia, "tanto para el mantenimiento de la dehesa, en sus vertientes medioambiental, o ecológica como para su sostenibilidad", como para la economía de la población rural.
Por su parte, Antonio Garrote ha afirmado que es "importante mantener la unión por preservar la dehesa extremeña", porque una de las actividades "más importantes que se desarrollan en ella es la cría del toro bravo", aunque también ha tenido palabras de reconocimiento para los mayorales.
De su lado, Molina ha remarcado el apoyo de la diputación al mundo del toro, a través de la Escuela de Tauromaquia, y ha adelantado que el próximo curso se inaugurará oficialmente el día 14 de febrero en la localidad de Bienvenida (Badajoz).
Lorenzo Molina ha declarado que entiende "que la cría del toro es fundamental", en la naturaleza y en la economía extremeña, porque "genera" puestos de trabajo.
Finalmente, el presidente de Umavacam, Bienvenido José García Morocho, ha reivindicado los derechos de mayorales y vaqueros, "la razón de ser de este colectivo", que está integrado por "más de 80 profesionales".
|