23 de Agosto. 04:33 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

CCOO exige una Mesa Sectorial de Educación para "replantear" la negociación de las oposiciones en Extremadura

12 de Enero | 19:44
Redacción
La Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura ha exigido a la consejera de Educación, Esther Gutiérrez, la convocatoria de una Mesa Sectorial de enseñanza pública no universitaria para "replantear totalmente" la negociación de la oferta de empleo público de 2017 en la comunidad, así como las oposiciones.

Según CCOO, de salir adelante la supresión de la tasa de reposición, el acuerdo al que han llegado cuatro sindicatos y la administración educativa para convocar en 2017 "sólo 145 plazas de quince especialidades", se convertirá en "papel mojado", y será preciso iniciar negociaciones con unos parámetros de partida "totalmente nuevos".

En nota de prensa, la federación ha recordado que en la Comisión Preparatoria de la Conferencia de Presidentes, celebrada este miércoles, 11 de enero, en Madrid, se abrió la "posibilidad" de este acuerdo, entre el gobierno estatal y los autonómicos, para "suprimir la tasa de reposición" en los ámbitos de Educación, Sanidad y Servicios Sociales.

En este sentido, la opción de crear plazas funcionariales "debe ir de la mano de las mejoras necesarias en la financiación autonómica", para "sostener" estos servicios públicos, un debate que según CCOO también se va a desarrollar en el seno de la Conferencia de Presidentes.

Así, la supresión de la tasa de reposición, reclamada por Comisiones Obreras, supondría "que ya no estaría limitado el número de plazas por el tope del número de jubilaciones que se producen en el año natural", sino que sería "posible aprobar y convocar" a oposición "todas" las plazas "realmente" necesarias "en los servicios públicos esenciales".

De esta manera, la Federación de Enseñanza de CCOO ha considerado que estas oposiciones han generado "mucho malestar entre diversos colectivos de docentes interinos", que se han movilizado ante el "reducido" número de plazas y la "competencia injusta" entre especialidades o el previsible "efecto llamada".

SUPRIMIR LA TASA DE REPOSICIÓN

La medida de suprimir la tasa de reposición en servicios "esenciales" sería "extensiva" a todo el país, por lo tanto es también "ineludible", según ha indicado CCOO, que las comunidades autónomas "organicen y planifiquen consensuadamente" sus convocatorias de oposiciones docentes, por tratarse de funcionarios de "carácter estatal".

Por este motivo, la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura ha presentado "ya" la proposición de realizar un "amplio" plan de "consolidación" de empleo docente entre 2018 y 2019, algo que para el sindicato es "más viable y recomendable que nunca".

CCOO ha considerado que "no tiene sentido limitar las oposiciones" de 2017 en plazas y especialidades, porque "podrían darse las circunstancias" que permitan hablar de ofertas "como nunca se han dado en años sucesivos".

Al mismo tiempo, la federación cree que 2017 debe ser el año para "sentar las bases de ese plan de consolidación de empleo", "abriendo por fin la negociación" del "nuevo" decreto de interinos, para el que los "cinco sindicatos representativos de enseñanza" han elaborado una propuesta "conjunta" que "mejorará sustancialmente" las condiciones laborales.

En esta línea, ha explicado que "asegurar esas mejoras" proporcionará "tranquilidad" para los docentes que "actualmente" trabajan en los centros educativos, algo que para la federación de enseñanza es "el primer objetivo".

En segundo lugar, la federación ha manifestado que "hay que dar el tiempo necesario", para que los gobiernos estatal y autonómico "cierren acuerdos" sobre la financiación regional, un eje "fundamental" que permitiría "sustentar" la creación de plazas en las plantillas docentes y "otras mejoras" en el sistema educativo.

De este modo, el siguiente paso sería aprobar este año una oferta de empleo público docente, que responda a las necesidades "reales" de los centros educativos, "sin límite de tasa de reposición".

También, "planificar" su ejecución en un plazo "razonable de dos o tres años", de manera que "todos" los cuerpos docentes y especialidades que precisen los centros, tengan oposiciones "con el mayor número de plazas posible" y de forma "coordinada" con el resto de comunidades.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.