Un proyecto para mujeres desempleadas mayores de 45 años orientará en Mérida (Badajoz) a las participantes en la búsqueda de trabajo, y el desarrollo de diferentes aspectos para mejorar el empleo y el autoempleo.
Además, el programa cuenta con un presupuesto de 15.400 euros, y las clases se impartirán en el Edificio Clara Campoamor de Mérida, en horario de 09,30 a 14,30 horas, de lunes a viernes.
El proyecto 'SARA' ha sido presentado en una rueda de prensa, celebrada este martes en Mérida, por la delegada de Educación del ayuntamiento emeritense, Esther Gutiérrez.
La delegada ha explicado que se trata de un proyecto de "motivación y acompañamiento" a estas mujeres, que consta de un itinerario formativo divido en tres fases, que contará con 240 horas de sesiones presenciales, y tres tutorías individualizadas.
Además, habrá visitas y charlas de otras mujeres autónomas contarán sus experiencias a las participantes del curso, y una vez aprendidas las "habilidades básicas" de las diferentes materias, un psicólogo y una tutora tratarán de enfocar "de manera concreta" el currículum de cada persona.
'SARA' tiene un presupuesto de 15.400 euros, y está financiado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises).
Asimismo, el programa se desarrollará en "cinco ciudades" de España, por lo que la delegada ha expresado que en el ayuntamiento emeritense están "encantados" con poder llevar a cabo el proyecto.
En este sentido, 'SARA' ofrecerá asesoramiento a unas "quince o 20 mujeres" que se encuentren en situación de desempleo, en horario de 09,30 a 14,30 horas, de lunes a viernes, para permitir "conciliar la vida familiar" con la formación.
Las acciones formativas tendrán lugar en el Edificio Clara Campoamor, donde están ubicadas las Oficinas de Igualdad del ayuntamiento, y al que la delegada ha considerado un lugar "adecuado" y "totalmente accesible", ya que tiene equipos informáticos,que permitirán impartir clases con herramientas digitales y "tocar un poco de márketing".
A su vez, Gutiérrez ha afirmado que es un proyecto "interesante", que está destinado a "mujeres desempleadas", que tendrá "mucha aceptación" y con el que se espera "bajar la cifra de paro".
Igualmente, el programa ofrecerá una formación "superpersonalizada" para cada una de las participantes, y se realizarán entrevistas "personales" a las inscritas, para tener en cuenta la situación de cada persona, de manera que la formación "se interiorice y sea efectiva".
APROXIMACIÓN Y CONTENIDOS
El programa 'SARA' está dividido en tres fases, la primera de ellas tratará sobre el autoconocimiento y desarrollo personal de cada participante. Cada fase tendrá una duración de 80 horas.
A continuación, la segunda fase, se centrará en la búsqueda de empleo, la creación de una marca personal y el diseño individualizado de la estrategia de la misma, tanto para el empleo por cuenta ajena como para el autoempleo.
Finalmente, la fase tres, que abarcará los objetivos profesionales de cada alumna, así como el diseño de su catálogo de productos y/o servicios, las habilidades personales y sociales, y el valor añadido en la empresa.
CONVOCATORIA DE LA UNIVERSIDAD POPULAR
Por otro lado, en respuesta a los periodistas, Gutiérrez ha recordado que el año pasado el ayuntamiento abrió una convocatoria para que cualquier empresario de la ciudad "pudiera desarrollar algún tipo de actividad no formal a través de la Universidad Popular".
No obstante, los presupuestos "se aprobaron supertarde, sobre el mes de junio", y la demanda que el ayuntamiento tuvo "estaba cuantificada en casi 80.000 euros".
Así, la delegada ha reconocido que "fue algo negativo no poder atenderlo", sin embargo "una cosa muy positiva" fue que "después de cuatro o cinco años" en los que la Universidad Popular "no había tenido ninguna oferta", la ciudadanía ha respondido a ésta aunque no se haya desarrollado.
Gutiérrez también ha admitido que el ayuntamiento contaba con los fondos DUSI "para poder complementar" la citada convocatoria, y que los proyectos que los empresarios presentaron "eran muy buenos, casi todos" .
El consistorio no tenía "criterio" para elegir aprobar uno u otro, algo "injusto", que se iba a realizar "de mala manera", porque si el ayuntamiento contaba con una partida de "unos 12.000 euros", hasta los "80.000" de cuantificación de los proyectos que se presentaron.
Por este motivo, el ayuntamiento consideró "un poco absurdo hacer un sesgo" en la convocatoria, y "dejar fuera al 20 por ciento" de los trabajos presentados.
De este modo, Gutiérrez ha señalado que "hay que tener en cuenta que" los presupuestos se aprobaron "tarde" y que la demanda "era desbordante", por lo que este año se "volverá ha hacer".
En esta línea, la delegada de Educación ha afirmado que el ayuntamiento confía en "tener más recursos" para poder desarrollar proyectos de educación no formal en Mérida.