4 de Octubre. 06:34 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La indemnización media por invalidez en Extremadura superó los 33.700 euros en 2015, según Unespa

18 de Enero | 18:45
Redacción
La indemnización media por invalidez en la comunidad autónoma de Extremadura alcanzó los 33.701 euros en 2015, según consta en un informe elaborado por el proyecto 'Estamos Seguros'.

Además, este informe, denominado 'Las prestaciones de invalidez del seguro español elaborado', ha indicado que en Extremadura la edad promedia a la que se perciben estas indemnizaciones es de 49 años y tres mes.

Asimismo, a nivel nacional las aseguradoras pagaron 307 millones de euros para indemnizar casos de invalidez total o parcial en 2015, un ejercicio en el que se produjeron 25.805 siniestros de este tipo en toda España.

En concreto, los afectados fueron indemnizados por pólizas de vida, salud y decesos, fundamentalmente, según ha informado la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa) en nota de prensa.

De acuerdo con este trabajo, la indemnización media por persona en España ha ascendido a 11.935 euros, un pago que tiene un carácter complementario a las prestaciones públicas que perciben los afectados. Entre tanto, la mediana de estas indemnizaciones se ha situado en los 3.400 euros.

"Esto demuestra que las invalideces parciales son mucho más frecuentes que las graves", ha señalado la patronal del seguro Unespa en un comunicado en el que explica que en tres de cada diez casos el afectado percibió más de 6.600 euros, mientras que en dos de cada diez se rebasó la barrera de los 11.500 euros.

UNA INDEMNIZACIÓN DE 2,2 MILLONES

El caso más extremo de los reunidos por las 28 aseguradoras que han facilitado datos para esta investigación conllevó el desembolsó de casi 2,2 millones de euros a la persona que quedó inválida.

El importe medio de las indemnizaciones varía de una comunidad autónoma a otra. Mientras que en Castilla-La Mancha se alcanzaron los 33.868 euros de media, en Extremadura se superaron los 33.700 euros y en País Vasco los 27.000.

Las indemnizaciones promedio más modestas aparecen en Baleares, con 10.267 euros; Cataluña, con 9.806 euros, y La Rioja, donde se desembolsó una media 6.746 euros por percance.

El informe ha destacado que los siniestros no se reparten de manera uniforme por el país, dado que las comunidades autónomas ubicadas alrededor del valle del Ebro tuvieron una cantidad de percances superior a la que sería previsible encontrar ahí.

En concreto, Cataluña, País Vasco, Aragón y Navarra acaparan un porcentaje de casos de invalidez que debe indemnizar el seguro mayor a su peso sobre la población general. En una misma situación, pero desmarcándose de este patrón territorial, se encuentran las Islas Canarias.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.