La comunidad autónoma de Extremadura ha participado en 37 proyectos europeos, a lo largo de 2016, ha formado a 19 empleados públicos en este ámbito, y ha ofrecido varias sesiones informativas en las que han participado 357 expertos en financiación comunitaria.
En los 37 proyectos realizados en 2016 han participado diferentes administraciones y entidades de la Junta de Extremadura, y a ellos se añaden otros seis proyectos adicionales, que recibieron la aprobación de financiación en el pasado año, y que iniciarán su ejecución a principios de 2017.
La Oficina de Proyectos Europeos es un organismo, dependiente de la Dirección General de Acción Exterior ejerce una función de servicio y apoyo al conjunto de órganos públicos de la Junta de Extremadura, según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.
Entre los objetivos de esta oficina se encuentra "sensibilizar" a la sociedad extremeña sobre la necesidad de participar en estas iniciativas, por lo que durante 2016 puso en marcha diferentes sesiones informativas en las que han participado 357 expertos en financiación europea.
En el caso de estos últimos proyectos aprobados, se trata de propuestas presentadas a programas competitivos de financiación europea, dentro del ámbito de la cooperación territorial como 'Interreg Europe' o 'Interreg SUDOE', aunque también a programas del ámbito de la educación y la formación como 'Erasmus +' o 'H20200 para el refuerzo de la I+D.
En el pasado año, la oficina trató 72 búsquedas de socio o proyectos que han supuesto una oportunidad de colaboración con agentes de varios ámbitos políticos, a nivel europeo o internacional.
Además, suma el análisis mensual de convocatorias publicadas por la Unión Europea, pertenecientes a un total de quince programas competitivos distintos.
Entre los objetivos de esta oficina se encuentra "sensibilizar" a la sociedad extremeña sobre la necesidad de participar en estas iniciativas, por lo que durante 2016 puso en marcha diferentes sesiones informativas en las que
En concreto, la Oficina de Proyectos Europeos ha destacado las tres sesiones dedicadas a los programas 'Erasmus +', 'Europa con los ciudadanos',' Interreg Europe' o 'Interreg SUDOE'.
Asimismo, ha organizado dos sesiones "adicionales y especializadas", sobre los programas 'Life +' y el de 'Ayudas europeas a la promoción de productos agroalimentarios', en colaboración con la UEx, la Secretaría General de Ciencia y Extremadura Avante.
Finalmente, 19 empleados del ámbito público recibieron formación específica para la gestión administrativa y financiera de Proyectos Europeos durante un curso en la Escuela de la Administración Pública de Extremadura.