Comienzan los trabajos para modificar la ordenanza de terrazas en Cáceres que será 'más clara' que la actual
23 de Enero | 14:19
Redacción
|
|
La comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Cáceres ha aprobado el inicio del expediente para la modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por la utilización del dominio público (ordenanza fiscal de terrazas). La intención es crear una específica sobre dicho aspecto y que sea "más clara" que la actual.
En concreto, la propuesta para la organización de dicha ordenanza es distribuir la ciudad en cinco zonas, desde el centro de la capital y hasta las zonas del exterior. El objetivo de esta zonificación es simplificar el cálculo y establecer un criterio "objetivo y válido" para la inclusión futura de nuevas calles en zonas de la ciudad, basado en la distribución geográfica de las mismas y tomando a los barrios como unidades de valoración en base al padrón y a la clasificación que se realiza desde el Servicio de Información Geográfica (SIG).
De esta forma, la zona 1 sería la más céntrica y la más cara para la instalación de veladores en la vía pública, y la zona 5 sería la más alejada y, por lo tanto, la más barata. También se considera la configuración de cada barrio, teniendo en cuenta la densidad de población y la actividad empresarial y turística.
Así, por ejemplo, en la zona 1 estarían Plaza Mayor, San Juan, Cánovas, Virgen de Guadalupe y Virgen de la Montaña. En la zona 2 La Madrila, Parque del Príncipe, Argentina, Hernán Cortés, el Rodeo, Los Fratres o El Perú, entre otras. La zona 3 sería la de Nuevo Cáceres, Las 300, Veracruz, el Vivero o Los Castellanos.
En la zona 4 se incluirían barrios como la Estación, Aguas Vivas, Ribera del Marco, San Marquino, el Junquillo o Aldea Moret. Por último, la propuesta de zonificación incluye una quinta división en la que estarían el Recinto Ferial y La Mejostilla
La propuesta que ha presentado el equipo de Gobierno es bajar el valor del suelo que opera actualmente en el cálculo de la tasa en todas las zonas. También se ha solicitado a los miembros de la oposición que presenten sus propuestas, a tenor de los informes, puesto que en la reunión de este jueves "no han llevado ninguna alternativa", informa el equipo de Gobierno en nota de prensa.
En el debate sobre este asunto la concejala del área, Maria Guardiola, ha recordado que se ha hecho un estudio comparativo con otras ciudades de características similares y Cáceres, junto con Ávila, cuenta con la tasa más barata del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Respecto a otras informaciones en las que se hace comparativas con otras ciudades, como Madrid, se ha recordado que existe "una gran diferencia en cuanto a unidades", puesto que la capital de España computa el metro cuadrado, que para una mesa y cuatro sillas equivale a cuatro veces ese valor, mientras que en Cáceres se computa una unidad, lo que hace que en nuestra ciudad sea más económico. Las propuestas se llevarán a la próxima comisión.
BAJADA EN EL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES
En la comisión de Economía y Hacienda también se ha dictaminado favorablemente al expediente de modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) con el objetivo de rebajar la misma para fomentar el uso de energías renovables a través de una disminución de los impuestos.
En concreto, la propuesta aprobada establece una bonificación del 50% a favor de las construcciones, instalaciones u obras correspondientes a la instalación de sistemas para el autoconsumo eléctrico a través de placas fotovoltaicas, siempre que dicha instalación no exceda de 5 kilowatios de potencia en viviendas ni de 30 kilowatios en edificios que alberguen empresas. Dicha bonificación se aplicará a la cuota resultante.
Según ha destacado la concejala, "con esta medida se pretende fomentar el uso de energías renovables y así mejorar la eficiencia energética y reducir la dependencia de otro tipo de energías, lo que redundará en un cuidado del medio ambiente", ha indicado.
La propuesta se ha aprobado de manera unánime y se ha acordado también solicitar un informe a la Agencia Extremeña de la Energía para conocer si los límites que se han acordado (5 y 30 kws) son los adecuados para este tipo de medidas. En el caso se que variaran, se incluirían en la tramitación.
BONIFICACIONES PARA FAMILIAS NUMEROSAS
Por último, en la comisión también se ha iniciado el estudio de la moción aprobada por el Pleno relativa a posibles bonificaciones a las familias numerosas. Los aspectos que se han llevado a la comisión informativa para su estudio son las relativas al Impuesto de Vehículos, el IBI, el acceso a las piscinas e instalaciones deportivas y el servicio de transporte urbano de viajeros.
En dicha comisión se han presentado informes en los que se recoge la actual situación de exenciones de las familias numerosas señalando que en el caso del IBI existe una bonificación de 130 euros para las familias con 3 hijos y de 220 euros para familias con más de 3 hijos o en los que algún miembro tenga condición de minusválido. Esta bonificación está limitada para las familias con inmuebles cuyo valor catastral sea superior a 105.000 euros, por lo que actualmente se están beneficiando de estas bonificaciones un total de 567 familias.
Otro de los puntos que se ha tratado es el de bonificaciones para el impuesto de vehículos, aunque los informes técnicos señalan que "no se pueden establecer bonificaciones en la Ordenanza Fiscal regulador del impuesto por "infringir el principio básico de reserva de Ley impuesto en esta materia". La Ley Reguladora de las Haciendas Locales "no prevé por ninguna parte la posibilidad de aplicar bonificaciones de ningún tipo para los vehículos pertenecientes a familias numerosas", añade la nota.
En cuanto al transporte urbano o las piscinas, se recoge en un informe técnico que en la actualidad no existen tarifas o tarjetas de familias numerosas, cuya implantación conllevaría un aumento del déficit del servicio. Desde el equipo de Gobierno se ha pedido a todos los grupos que, una vez conocida la realidad que se está dando en la ciudad y los informes técnicos, se presenten propuestas y alternativas concretas para valorarlas y ver su posible aplicación.
|