18 de Agosto. 23:55 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Agricultura, Ganadería y Toros

La Junta de Extremadura aprueba ayudas y decretos por más de 600 millones para "la mejora" del sector agrario

24 de Enero | 13:18
Redacción
La Junta de Extremadura aprueba ayudas y decretos por más de 600 millones para
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes una serie de ayudas y decretos por un valor de más de 600 millones de euros para "modernización" y la "mejora" del sector agrario en la región.

En concreto, el Consejo de Gobierno ha autorizado las ayudas del régimen de pago básico y agroambientales, es decir, de la Política Agraria Comunitaria (PAC) para la temporada 2017/2018, que se publicará en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el próximo 1 de febrero, y que supondrán 522,1 millones de euros.

De este modo lo ha explicado este martes la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que ha ofrecido junto con la portavoz del Ejecutivo autonómico, Isabel Gil Rosiña.

En su intervención, García Bernal también ha destacado las ayudas agroambientales, dentro de las cuales se encuentra la producción integrada, por valor de 16,6 millones; la nueva incorporación a la agricultura ecológica con 1,4; el mantenimiento de los compromisos de la agricultura ecológica con 3,4 millones; o la ayuda nacional a los frutos de cáscara con 73.042 euros.

Así, ha señalado que las ayudas agroambientales que licita esta consejería ascienden a un valor de 21,5 millones de euros con cargo al Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-20.

Además, la consejera de Medio Rural ha destacado que las indemnizaciones compensatorias para las zonas de montaña o con limitaciones tienen un valor de 16 millones de euros.

PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DEL VIÑEDO

También, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de Reestructuración y reconversión del viñedo, conforme a la orden que se publicó el 10 de octubre de 2013, para dar salida a los proyectos de las cooperativas y de los consejos rectores por 7,4 millones de euros.

Esta cantidad fue la asignada por el Gobierno de España en la Conferencia Sectorial de diciembre del año 2016, ha recordado Begoña García Bernal.

LEY DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Por otro lado, se ha llevado a cabo el pronunciamiento para la modificación de la Ley de Extinción de Incendios de Extremadura en lo referido a la modificación del artículo 38 para poder entrar en monte privado con una declaración de interés general con carácter gratuito en las zonas de alto riesgo.

La consejera ha explicado que hasta ahora la Administración podía entrar en un monte privado a través de ejecución subsidiaria, con autorización judicial en muchos casos, algo que "se va a acabar" con esta modificación de la ley porque la consejería "declarará en las zonas de alto riesgo planes de prevención" y las zonas de defensa serán de interés general "con carácter gratuito para poder entrar en ese monte privado".

Se trata de una medida de prevención, algo "importantísimo" que "nunca se había hecho antes" en esta comunidad autónoma, ha aseverado la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio.

En este sentido, a preguntas de los medios sobre si esta introducción de la Administración en propiedad privada puede ser anticonstitucional, García Bernal ha informado de que esta posibilidad está contemplada en la Ley de Montes a nivel nacional.

"Está todo estudiado jurídicamente y además, está avalado por el Consejo Asesor de Medio Ambiente", donde están presentes todas las organizaciones agrarias con representación, las ecologistas y jefaturas de servicio de la Dirección General de Medio Ambiente.

DECRETO PARA INCENTIVAR A LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS

Por otra parte, se ha aprobado un decreto para incentivar a las industrias agroalimentarias de la región para que hagan en ella la primera transformación de los productos.

Se trata de un plan "muy importante" para el sector primario, destinado a empresas o personas físicas para que creen empleo y hagan su transformación en Extremadura.

"No se había sacado nunca ningún decreto parecido", ya que "sólo existían los incentivos agroindustriales" para este tipo de empresas o los planes de mejora para los agricultores, ha señalado.

Este es el decreto de las bases reguladoras y la orden saldrá en poco tiempo con un valor inicial de cuatro millones de euros "con crédito ampliable" hasta un 20 por ciento. Así, se podrá financiar entre un 20 y un 30 por ciento de las inversiones auxiliables, ha detallado.

De igual modo, las empresas "tendrán que crear puestos de trabajo", es una de las condiciones para poder recibir esta subvención, ha explicado la consejera.

La producción se tiene en Extremadura "de máxima calidad" y "ahora" se quiere transformar para "crear empleo" y que la gente joven se quede "para trabajar por ella", ha indicado García Bernal.

NOVEDADES EN LA PAC

Asimismo, a preguntas de los medios sobre las novedades que presenta este año la Política Agraria Comunitaria (PAC), García Bernal ha indicado que tiene "un tema muy importante" en lo que se refiere a la parte de realización.

En este sentido, ha explicado que la Junta está "en un proceso de simplificación administrativa muy importante". Por ello, en la PAC ahora es "todo telemático".

Así, se ha firmado un nuevo convenio con las entidades colaboradoras para exigir un seguro de responsabilidad civil, ya que se va a hacer todo telemático.

De este modo, para las ayudas agroambientales "ya no se tiene que presentar documentación" porque vale con una declaración responsable, ha explicado la consejera.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.