23 de Agosto. 04:42 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Agricultura, Ganadería y Toros

El granadino Gonzalo Cano, ganador del III Campeonato de Altanería de Extremadura celebrado en Llerena

24 de Enero | 13:53
Redacción
El granadino Gonzalo Cano, ganador del III Campeonato de Altanería de Extremadura celebrado en Llerena
El granadino Gonzalo Cano ha resultado ganador del III Campeonato de Altanería de Extremadura, que se celebró este pasado fin de semana en la localidad pacense de LLerena, y también en esta misma prueba, el pacense Miguel Espinosa ha conseguido "retener el título de campeón autonómico" en esta modalidad.

Un campeonato en el que se han dado cita "los mejores halcones y cetreros" del panorama nacional durante el pasado fin de semana, 21 y 22 de enero, en la localidad pacense de Llerena.

En concreto, un total de 26 halcones procedentes de "diferentes puntos" de la geografía nacional, además de Portugal, Holanda y Jordania, participaron en esta "emocionante prueba", según ha informado la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) en nota de prensa.

Por su parte, el jurado valoró las "cualidades" de las aves y otorgó el primer premio al granadino Gonzalo Cano, que estuvo acompañado en el podio por Francisco Rodero y José Luis González, segundo y tercer clasificado respectivamente.

Asimismo, a nivel regional, el pacense Miguel Espinosa consiguió "mantener el título" de campeón autonómico con una "magnífica actuación", y tras la finalización de la prueba se ofreció un "almuerzo de confraternización".

En dicho acto también estuvieron presentes el alcalde de Llerena, Valentín Cortés, el director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, Antonio Cabezas, y también el teniente alcalde de la localidad pacense, José Francisco Castaño.

NORMAS Y PROGRAMA

Por otra parte, la competición se rigió por las "normas Sky Trial de la Federación Andaluza de Caza", delegación de la que procedían los jueces de la prueba, y se trata de una modalidad de competición de vuelos de altanería a "paloma mensajera".

En este estilo de caza, cuando el halcón "alcanza su máxima altura" se procede la suelta de la paloma, y el jurado "realiza una valoración tanto de la altura alcanzada por el ave, de la compenetración con el halconero, de la intensidad del picado y la captura".

De este modo, durante la jornada del sábado volaron "todos los halcones participantes", en un día donde la meteorología "acompañó" y facilitó la asistencia de un público que pudo "disfrutar de espectaculares lances".

Además, durante el desarrollo del campeonato también se realizaron dos conferencias a cargo del escritor Jesús Sánchez Adalid y la segunda fue impartida por el veterinario nutrólogo de la empresa ANNA, Luís Poveda.

Por último, cabe destacar que la cetrería es una disciplina declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y se trata de un arte "ancestral" que aúna "espectáculo y vuelo, junto a la pureza de las aves".


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.