3 de Octubre. 02:09 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura es la región donde más desciende la suspensión de contratos y reducción de jornadas hasta noviembre

25 de Enero | 16:51
Redacción
Extremadura es la región donde más desciende la suspensión de contratos y reducción de jornadas hasta noviembre
La región de Extremadura es la comunidad autónoma que ha registrado mayor descenso en la suspensión de contrato y reducción de jornada hasta noviembre de 2016, con un 69,5 por ciento menos.

Junto a Extremadura, también han descendido dichos indicadores en Castilla y León (-53,5%), Canarias (-29,9%) y Castilla-La Mancha (-29,6%), según se desprende de la Estadística de Regulación de Empleo enero-noviembre 2016 publicada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social este miércoles.

A su vez, a nivel nacional, el número de empresas que adoptaron medidas de regulación de empleo han descendido un 29,9 por ciento hasta noviembre de 2016.

En concreto, un total de 3.673 empresas ha utilizado estos procedimientos, 1.570 menos que en el mismo periodo del año anterior. Además, el número total de procedimientos se ha situado en 4.896, cifra que es un 26,6 por ciento inferior a la registrada en 2015.

Los procedimientos finalizados con acuerdo han representado el 92,6 por ciento y los que no llegaron a acuerdo han sido el 7,4. Por otro lado, un total de 74.283 trabajadores han sufrido este procedimiento hasta noviembre de este año, 14.059 menos que en 2015.

De estos, hasta 7.657 trabajadores han visto reducida su jornada laboral, un 39,2 por ciento menos que en los once primeros meses de 2015. Los trabajadores afectados por suspensiones de contrato se han situado en 44.386 y el número de afectados por despidos colectivos ha sido de 22.240 trabajadores.

Por comunidades autónomas, la suspensión de contrato y reducción de jornada ha bajado en 13 de ellas. Los mayores descensos se han registrado en Extremadura (-69,5%), Castilla y León (-53,5%), Canarias (-29,9%) y Castilla-La Mancha (-29,6%).

Asimismo, también se han registrado descensos en País Vasco (-20%), Navarra (-19,6%), Madrid (-17,8%), Cataluña (-15,7%), Asturias (-11,5%), Aragón (-11,2%), La Rioja (-6,2%), Comunidad Valenciana (-5,9%) y Cantabria (-4,5%).

Por el contrario, en términos relativos, se han registrado los mayores aumentos en Ceuta y Melilla (+88,1%), Islas Baleares (+27,8%) y Galicia (+11,8%). También ha habido subidas en Andalucía (+10,6%) y Murcia (+6,5%).



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.