Unas 2.500 personas participarán este domingo, día 29, en la ciudad de Badajoz en el 33º Cross popular 'Vuelta al baluarte' que recupera su recorrido original e incorpora un protocolo de doblados para quienes doblen al resto de corredores.
El cross, que dará comienzo a partir de las 11,00 horas junto al Museo del Carnaval con varias distancias en función de 15 categorías, ha sido presentado por el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, que ha estado acompañado del concejal de Deportes, Miguel Ángel Rodríguez de la Calle, y por representantes de las empresas patrocinadoras, El Corte Inglés, Caja Rural de Extremadura, Diario Hoy y Coca Cola.
En su intervención, el regidor ha defendido que se trata de una de las pruebas "más consolidadas" de las que se celebran en la ciudad y que nació hace 33 años con la "voluntad en alguna medida de hacer conscientes a los ciudadanos de Badajoz" de la "importancia" de sus baluartes y del patrimonio histórico de la ciudad y como una forma de mostrar el entorno amurallado de la misma.
CIRCUITO TRADICIONAL
En este mismo sentido, ha avanzado que este año se ha decidido recuperar el circuito tradicional, que se mantuvo de 1988 hasta 1992 cuando se decidió que la categoría absoluta saliera por la BA-20, al ser lo "lógico" dado la carrera nació para correr junto a los baluartes y "hay que intentar evitar generar el mayor número de molestias a los vecinos" en materia de tráfico.
De este modo, la salida de alevines está fijada en el Parque de la Legión con una distancia de 1.100 metros, la de infantiles y cadetes en la Carretera de Circunvalación frente al Puente de la Autonomía con una distancia de 2.300 metros y la de juvenil, júnior, promesa, sénior y veteranos en la Plaza de la Libertad junto al Museo del Carnaval con una distancia de 7.100 metros, mientras que la meta estará en la Plaza de San Francisco, donde se entregarán los premios y cheques regalo.
Finalmente, Fragoso ha cifrado en unas 2.500 las personas inscritas para participar en esta prueba, cuyas inscripciones están cerradas al contar con un sistema de control a través de "chip".