23 de Agosto. 04:50 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Economía y Empleo
SEGúN LA INVESTIGACIóN ?JóVENES Y EMPLEO, DESDE SU PROPIA MIRADA?

Los jóvenes españoles prefieren trabajar mayoritariamente por cuenta ajena en vez de tener su propio negocio

26 de Enero | 14:03
Redacción
Los jóvenes españoles prefieren trabajar mayoritariamente por cuenta ajena en vez de tener su propio negocio
Casi un 50% de los jóvenes trabajaría por cuenta ajena como opción exclusiva mientras que un 23,8% prefiere este tipo de empleo aunque no descartaría absolutamente trabajar por cuenta propia
La opción de trabajar por cuenta propia solamente es preferida por el 21,9% de los jóvenes españoles

Un 53% de los jóvenes nunca ha pensado real y seriamente en la posibilidad de poner un negocio, mientras casi el 24% dice que lo ha pensado pero que es una opción que no le interesa

El estudio analiza, a través de una encuesta personal a 2.013 jóvenes de 16 a 29 años, las expectativas, necesidades y deseos de los jóvenes en relación a su formación y a sus perspectivas de incorporación al mercado laboral

La investigación ha sido elaborada por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, un centro creado por la FAD gracias al apoyo de Banco Santander y Telefónica

El 73,6% de los jóvenes españoles de 16 a 29 años prefiere el empleo por cuenta ajena frente a la posibilidad de emprender y tener su propio negocio.

Por el contrario, sólo un 11,5% prefiere trabajar por cuenta propia y un 10,4% también tiene esta preferencia pero no cierran la posibilidad de trabajar por cuenta ajena como plan alternativo. En definitiva, hay una preferencia clarísima por el trabajo como empleado que se manifiesta en su mayor expresión cuando el 50% de los jóvenes afirman que esa es su única opción en el caso de poder elegir.

Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio “Jóvenes y empleo, desde su propia mirada” realizado por Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD. La investigación analiza –a través de una encuesta personal a 2.013 jóvenes de 16 a 29 años- las expectativas, necesidades y deseos de los jóvenes en relación a su formación y a sus perspectivas de incorporación al mercado laboral. 

El estudio analiza también diferentes aspectos que tienen que ver con el emprendimiento: desde las preferencias al respecto hasta los motivos, obstáculos, dificultades, expectativas y demandas generales en torno al autoempleo.

MOTIVOS PARA EMPRENDER O NO EMPRENDER

Los principales motivos que aluden los jóvenes para trabajar por cuenta ajena (ya sea como opción exclusiva o preferente) giran en torno a la seguridad y estabilidad, fundamentalmente económica. Entre ellos se encuentran la búsqueda de la “estabilidad” y “seguridad” que tanto se anhela (un 52% prefiere trabajar por cuenta ajena por este motivo) o de un “sueldo fijo” (un 70% elige también esta opción). No hay que descartar otros motivos, como la sensación —generalmente muy real— de menor dedicación de un empleo por cuenta ajena (horarios fijos, el 33%) o la protección de las coberturas sociales a este tipo de trabajadores (27%).

La orientación de los jóvenes que prefieren emprender se debe principalmente a la búsqueda de la “autonomía e independencia” (63,3% lo afirma), para “trabajar en lo que realmente prefiere” (36,8%) o por elegir el “lugar y tiempo de trabajo” (25,9%), entre las más relevantes. Los jóvenes que tienen estudios superiores tienden a estar más abiertos a las diferentes posibilidades, y entre ellos son mayores los porcentajes que, de forma principal o subsidiaria, aceptarían ser autónomos.

Más allá de los matices, un 53% de los jóvenes nunca ha pensado real y seriamente en la posibilidad de poner un negocio, mientras casi el 24% dice que lo ha pensado pero que es una opción que no le interesa. Por el contrario,  un 21% de los jóvenes tiene un negocio, está en proceso de tenerlo o tiene predisposición a ello. Una proporción reseñable sobre la que asentar, desarrollar y expandir las políticas de emprendimiento.

SI HABLAMOS DE CREAR UNA EMPRESA O UN NEGOCIO PROPIO, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FRASES DESCRIBEN MEJOR TU SITUACIÓN?

%

Nunca has pensado en poner un negocio

53

Sí, lo he pensado pero es una opción que no me interesa

23,7

Estás pensando en poner un negocio, pero todavía no has dado ningún paso

17,5

Estás haciendo gestiones para poner un negocio propio

1,2

Empezaste a hacer gestiones para montar un negocio pero lo has dejado

0,8

Tienes un negocio desde hace más de tres años

1,3

Tienes un negocio propio que has montado en los últimos tres años y todavía está activo

1,8

Tuviste un negocio propio pero fracasó

0,4

Tuviste un negocio propio pero lo cerraste, vendiste o traspasaste

0,2


A las motivaciones personales anteriores se suman las dificultades propias e inherentes a este tipo de actividad. El principal obstáculo considerado por los jóvenes es el acceso a la financiación  (73,9%), seguido por los impuestos y tasas (49,3%) o los numerosos y complejos trámites necesarios (33,8%).

PRINCIPALES OBSTÁCULOS A LA HORA DE PONER EN MARCHA UN NEGOCIO (respuesta múltiple)

% JÓVENES QUE MENCIONAN

La financiación

73,9

No sé por dónde empezar

25,4

Hay demasiados trámites

33,8

La inicial falta de clientes

14,4

Los impuestos, tasas, seguros sociales, etc.

49,3

La falta de confianza en los jóvenes

12,5

La oposición de tu entorno

4,9

El contexto socioeconómico

16,5

No encuentro ningún obstáculo

2,5


Son el mismo tipo de trabas, probablemente, que podrían plantear exactamente  quienes ya se han arriesgado a desarrollar una actividad propia. Y precisamente son el tipo de acciones destinadas a facilitar estas iniciativas de acceso a un empleo propio es lo que más se demanda: reducir las cargas impositivas y fiscales (53,5%), facilitar el acceso a la financiación (36,7%) o mejorar ayudas y subvenciones (35,2%), entre las más importantes.

 



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.