El Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura ha registrado este viernes una Propuesta de Pronunciamiento para que la cámara regional reclame al Gobierno de España que en los próximos ejercicios presupuestarios aumente las partidas destinadas al Consorcio Monumental de Mérida (Badajoz) hasta equipararlas a las que reciben otros organismos similares en otras ciudades de España.
Además, pedirá que las inversiones en la conservación del patrimonio monumental de Mérida que dependen del Estado aumenten en los próximos años.
En la justificación de la propuesta de pronunciamiento, el Grupo Socialista recuerda que el Consorcio Monumental de Mérida se creó en 1996 y que es heredero del antiguo Patronato de la Ciudad Monumental, creado en 1963.
Incide también en que la "práctica totalidad" de los monumentos de Mérida (que abarcan una superficie total de 20 hectáreas) son de titularidad estatal.
Por ese motivo, la formación considera "inadmisible" que el Estado aporte "sólo 25.000 euros" al Consorcio, lo que representa un 0,7 por ciento del total del presupuesto del organismo y el 4,5 por ciento de la aportación institucional, explica en nota de prensa el Grupo Socialista.
Frente a esto, incide en que, en 2015, la Junta de Extremadura aportó 414.532 euros, un 12 por ciento del presupuesto total del Consorcio y el 76 por ciento del aporte institucional.
En comparación con la aportación estatal a otros consorcios, el Grupo Socialista critica que el Gobierno central aportó al de Toledo 1,6 millones de euros (a través del Ministerio de Hacienda) y hasta 4,7 millones de euros al Consorcio de Santiago de Compostela, apunta.
Finalmente, la formación recuerda que en la última década la Junta de Extremadura ha realizado hasta 29 intervenciones en el conjunto arqueológico emeritense por valor de 6,1 millones de euros, frente a "sólo" dos actuaciones del Estado, por valor de 1,3 millones de euros, explica.