La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha pedido a los consumidores "responsabilidad" para "comprobar el origen de lo que come", y ha criticado que "es muy difícil saber de dónde viene lo que hay dentro de un envase".
Así, en una rueda de prensa celebrada este viernes en Mérida, el director de la UCE, Javier Rubio, y el técnico Roberto Serrano, ha abordado este asunto que protagoniza el número 94 de la revista de la organización, que lleva como lema '¿Y tú de quién eres?'.
En este sentido, Rubio ha señalado que "si compras un bote de miel virgen, lo lees y es mezcla, y viene además de China". Un asunto, el del origen de los alimentos, que ha considerado que "debe ser un criterio importante para la elección" de los productos.
Por otro lado, Roberto Serrano ha informado de que la Comisión Europea ha considerado que "el etiquetado obligatorio del origen supondría un mayor coste para los productores, que se vería reflejado en un aumento del precio de venta al público, y que es mejor dejar las cosas como están".
De esta forma, el técnico de la UCE ha expresado que los "informes presentados por la Comisión Europea, salen en defensa e una industria transformadora y exportadora, y de un comercio sin más trabas que las mínimas necesarias".
Todo ello, según Serrano "choca con algunos otros datos de encuestas importantes, donde informan que los consumidores pagarían hasta un cinco por ciento más por saber de dónde viene lo que comen", y también ha apuntado que "más del 90 por ciento de los consumidores quiere conocer en la etiqueta el país de origen de los alimentos procesados".
Finalmente, el técnico de la organización ha ilustrado con fotografías "la situación que se está viviendo, donde en la mayoría de los casos se decora la imagen con campos o granjeros que se asocian con España, y los envases contienen alimentos cuya etiqueta dice que son de terceros países".
ENTREVISTA Y OBESIDAD
En otro punto, Rubio ha informado de que este ejemplar recoge una "entrevista interesante" al director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, en la que cuenta "como dejo y cómo ha encontrado el SES, y nos dio unos datos aterradores".
Por otra parte, el director de la UCE también ha señalado otro de los temas del número de la revista Consumidorex, y ha mostrado "preocupación con los chavales, porque hay en España un 18 por ciento de media de obesidad infantil".
En este punto, Rubio ha manifestado que España "sigue siendo, tras Italia, Malta y Grecia, el país de la Unión Europea con más obesidad infantil", y ha recalcado que "son preocupantes estos datos".
No obstante, Roberto Serrano por su parte ha destacado que "ha habido un aumento del 400% de las búsquedas en Google de las palabras comida saludable", y ha indicado que "algo está cambiando" en la mentalidad de los españoles.
Por último, Rubio ha indicado que la revista también "trae una comparativa que han hecho con los frigoríficos americanos, que lleva como título el tamaño sí importa", y también ha recomendado "tener un control en casa, tanto en la red como en la televisión, para saber a qué no deben de acceder los niños".