23 de Agosto. 04:34 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

CCOO reclama que la jornada de 35 horas semanales sea una "realidad legal" y UGT cree que "llega tarde" a Extremadura

30 de Enero | 18:46
Redacción
Los sindicatos de Comisiones Obreras (CCOO) de Extremadura y la Unión General de Trabajadores (UGT) de la región han deseado que "por fin se apruebe" la medida de las 35 horas de trabajo semanales, en la reunión que mantienen este lunes en Madrid los representantes sindicales con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Así se han posicionado la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (CCOO) de Extremadura, Marisol Salazar, y el secretario del Sector de Salud de Fesp-UGT Extremadura, Felipe Bachiller, ante las preguntas de los medios este lunes en Mérida.

En su intervención, Marisol Salazar ha pedido que "que se dé respuesta a la realidad", y ha señalado que "hay una demanda masiva de que esto no puede seguir así, las 35 horas semanales tienen que ser una realidad legal".

Por otro lado, Felipe Bachiller ha reclamado que "por fin se implante en el territorio nacional o se dé competencias a las comunidades para regular este asunto", y ha asegurado que "en Extremadura, esta medida llega tarde, porque había un compromiso electoral del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, para implantar las 35 horas semanales".

En su intervención, Bachiller ha asegurado que "es necesario retomar el tema de las 35 horas semanales, para que se produzca una ajuste adecuado de las plantillas a las necesidades existenciales que demanda la ciudadanía de Extremadura".

En otro punto, Salazar ha lamentado que "el Gobierno de España ha impuesto una ley, con la que lo único que se está consiguiendo es que haya una situación de conflicto permanente", y ha aseverado que "no tienen que estar en una pelea jurídica, tienen que sentarse a negociarlo en una mesa".

TEMPORALIDAD EMPLEO

Al mismo tiempo, la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha apuntado que también hay que debatir "el tema de la oferta de empleo público, de la tasa de reposición", y ha pedido "dar una respuesta a la situación real que se está produciendo" en España.

Concretamente, Salazar ha alertado de que "hay unos niveles de temporalidad de interinidades, que no pueden garantizar los servicios públicos básicos de calidad", y ha apuntado que "espera una respuesta inteligente, que es la que se debe esperar de un presidente del gobierno en este país".

Sobre este asunto, Felipe Bachiller ha informado de que "arrastran un déficit como consecuencia de la tasa de reposición de estos años", y ha criticado que se "estaba utilizando un contrato de exceso a la producción, cuando realmente se necesitaba un aumento de plantilla".

Finalmente, el secretario del Sector de Salud de Fesp-UGT Extremadura ha deseado que la negociación para la oferta de empleo público del 2017, se "inicie pronto y sirva para reducir la tasa de temporalidad en las administraciones públicas".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.