La organización agraria La Unión Extremadura ha criticado que el Ejecutivo autonómico haya publicado un nuevo Decreto de Modernización de Explotaciones "sin resolver" el publicado en el año 2015.
Según explica La Unión en nota de prensa, el 31 de diciembre de 2015 se publicó un Decreto de la Junta de Extremadura por el que se convocaban las ayudas para modernizar el sector agrario en la región, "pero a día de hoy aún no se han recibido las resoluciones provisionales de estas ayudas", aunque tenían un presupuesto de cuatro millones de euros para el año 2016.
Por eso, y ante la "actual lentitud" en la tramitación, esta organización agraria considera que "va a ser imposible que los beneficiarios puedan recibir alguna ayuda en la campaña 2017", aunque para ésta estaban presupuestados 12 millones de euros, según ha dicho.
Además, ha explicado que "aún no se han recibido las propuestas provisionales, posteriormente deberían venir las definitivas, darle un plazo de entre cuatro y nueve meses para realizar las inversiones, justificar los gastos realizados y solamente entonces proceder al pago por parte de la Junta de Extremadura".
Así, "a este paso va a ser improbable recibir ninguna ayuda antes de mediados de 2018", ha aseverado La Unión de Extremadura, que ha explicado que el 30 de enero la Junta de Extremadura "sorprendió publicando un nuevo decreto para regular ayudas para modernización, aunque le hayan dado otro título, han aprobado conceder ayudas a explotaciones agrarias que tengan una dimensión mínima de 20 UTAS".
Ante esta situación, la organización asegura no entender "la conveniencia de esta convocatoria por varios motivos, como "¿por qué se publica una nueva convocatoria sin resolver la anterior?" o "¿cómo se justifica la aprobación de un decreto de ayudas para un colectivo (el de explotaciones con más de 20 UTAS) que no representan en Extremadura el 0,5 por ciento de las explotaciones?".
"¿Cómo se explica que no haya presupuestos para las explotaciones prioritarias familiares de Extremadura que suponen el 99,50 por ciento y si lo haya para ocho explotaciones que cumplen este requisito?", ha planteado La Unión, que ha considerado que "se podrían perfectamente haber sacado la convocatoria con el nombre y apellidos de los solicitantes".
Finalmente, la organización ha reclamado a la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, "más seriedad", ya que a su juicio "lo primero que tendría que hacer es aprobar las solicitudes realizadas y posteriormente dedicar las ayudas a quien realmente las necesita".