19 de Agosto. 00:02 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Un total de 72 estudiantes de FP asisten en Cáceres a un taller de emprendimiento social para crear su propio negocio

3 de Febrero | 13:40
Un total de 72 estudiantes de FP asisten en Cáceres a un taller de emprendimiento social para crear su propio negocio
Un total de 72 estudiantes de Formación Profesional (FP) de Cáceres están aprendiendo este curso competencias para emprender su propio negocio y mejorar así sus posibilidades de inserción sociolaboral. Los alumnos participan en el proyecto FP Emprendimiento Social, una iniciativa de Acción contra el Hambre y Fundación Telefónica que en Extremadura cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación y Empleo del Gobierno autonómico.

La experiencia se está desarrollando en los IES Al-Qázeres y Javier García Téllez para alumnos de los ciclos de Integración Social, Electromecánica de Vehículos Automóviles, Carrocería, Mantenimiento de Vehículos, Electricidad y Electrónica. Su objetivo es desarrollar el espíritu y competencias emprendedoras de los jóvenes así como su capacidad para crear empresas tecnológicas y con impacto positivo en la sociedad y plasmarlas en prototipos.

La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha visitado este viernes el instituto Javier García Téllez, donde los alumnos de ambos centros han recibido un taller de realidad virtual para que aprendan cómo aplicar esta tecnología en sus proyectos empresariales.

"FP Emprendimiento Social busca formar futuros emprendedores que den un paso más allá creando empresas innovadoras con un fin social. Les estamos orientando para que identifiquen y den respuesta a necesidades no cubiertas de su entorno y que introduzcan la innovación tecnológica en sus proyectos de negocio", ha explicado durante el taller Aurora Carrasco, gestora del proyecto por parte de Acción contra el Hambre.

Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de Fundación Telefónica, Joan Cruz, ha incidido en que este proyecto "supone una apuesta por la articulación de intervenciones público-privadas-tercer sector como una herramienta para incluir la metodología propuesta en la formación reglada que permite sumar esfuerzos hacia un objetivo común, como es mejorar la empleabilidad de los jóvenes".

El proyecto FP Emprendimiento Social se va a desarrollar este curso y el siguiente en Navarra, Extremadura y Comunidad de Madrid. Para ello, contempla dos itinerarios formativos: uno para alumnos y otro para profesores, de modo que luego sean ellos quienes apliquen en el aula esta metodología de enseñanza en emprendimiento y poder multiplicar así el alcance del proyecto. La experiencia se ha puesto en marcha este año en nueve centros y en ella participan 264 jóvenes.

REALIDAD VIRTUAL Y CREACIÓN DE PROTOTIPOS

Los alumnos participantes reciben contenidos técnicos y competenciales para poner en marcha un proyecto emprendedor. Por un lado adquieren todos los conocimientos necesarios para el proceso lógico de generación, construcción, testeo y puesta en práctica de un modelo de negocio (si es viable y rentable, cómo se constituiría, cómo crear su plan de marketing, etc). Y por otro entrenan las competencias emprendedoras básicas (tener autoconfianza, autocontrol, capacidad de comunicación y de relación, iniciativa y toma de decisiones, flexibilidad...).

Además, según informan los organizadores en nota de prensa, el programa apuesta por aplicar la tecnología a la formación en emprendimiento contribuyendo así a la reducción de la brecha digital. Para ello se va a trabajar con distintas herramientas, entre ellas la realidad virtual.

La formación está basada en el learning by doing, esto es, "aprender haciendo", lo que se traduce en que los alumnos van a poner en marcha sus ideas de negocio y a crear prototipos que se podrán compartir con el resto de participantes al final del proyecto. Llegar a esta fase final y concluirla puede ser el paso casi definitivo para que las empresas ideadas por estos jóvenes les supongan una realidad de acceso al mercado laboral.

SOBRE LOS PATROCINADORES

Cabe recordar que Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional que lucha contra las causas y los efectos del hambre con el objetivo de salvar la vida de niños y niñas desnutridos. La ong trabaja para garantizar el acceso a agua segura, alimentos, formación y cuidados básicos de salud, pero también para liberar niños, mujeres y hombres de la amenaza del hambre.

En España desarrolla su labor principalmente contra el desempleo y por la inclusión sociolaboral de personas con dificultades de acceso al mercado de trabajo y de ahí, la participación en este taller de emprendimiento social que puede ser una oportunidad laboral para estos jóvenes extremeños.

Por su parte, Fundación Telefónica apuesta por la empleabilidad joven con sus proyectos de empleabilidad para ayudar a los jóvenes a formarse y adquirir las competencias necesarias para su futuro.

Algunos de estos proyectos son Empleo Digital, que forma y prepara profesionales digitales de manera gratuita en las tecnologías con más demanda laboral; Think Big, para que los jóvenes desarrollen capacidades ligadas al emprendimiento social y competencias digitales específicas; Lanzaderas de Empleo, para mejorar la empleabilidad y formación de los jóvenes; y ahora FP Emprendimiento Social. Además, LinkedIn se ha unido con el objetivo de aumentar la visibilidad de aquellas personas jóvenes que estén buscando trabajo.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.