20 de Agosto. 04:58 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
DIPUTACIóN DE BADAJOZ

La Diputación de Badajoz apuesta por el corcho como "potencial económico" para un desarrollo sostenible de los pueblos

3 de Febrero | 18:56
Redacción
La Diputación de Badajoz apuesta por el corcho como
La Diputación de Badajoz ha apostado por el corcho como "potencial económico" para un desarrollo sostenible de los pueblos de la provincia pacense tras participar en la Comisión Ejecutiva de la Red Europea de Territorios Corcheros (Retecork).

Los miembros de la Comisión Ejecutiva de Retecork se han reunido en las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (Iprocor), pertenecientes al Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) y situadas en Mérida.

A esta primera reunión anual, que ha tenido lugar este pasado jueves, han acudido técnicos de la Delegación de Desarrollo Sostenible de la institución provincial pacense y representantes de los distintos municipios que forman esta red, tanto del Alentejo portugués como de la región extremeña.

El objetivo de esta cita de trabajo ha sido la configuración de proyectos relacionados con la explotación de los recursos de los alcornocales como potencial económico, ambiental y social, unos proyectos que están financiados con fondos Feder, según informa la diputación en nota de prensa.

LÍNEA ESTRATÉGICA

Para el diputado delegado de Desarrollo Sostenible, Francisco Farrona, "este encuentro está dentro de las líneas estratégicas de la delegación, en prestar servicio a las poblaciones de menos de 20.000 habitantes para la mejora de sus fincas municipales y dehesas boyales en la rentabilidad y sostenibilidad", al tiempo que ha defendido que el corcho "tiene un gran potencial para ello"

La Red Europea de Territorios Corcheros cuenta con más de 50 socios de España, Portugal, Italia y Francia, representa y defiende los intereses de las colectividades territoriales con presencia del sector corchero, contribuye a la valorización y difusión del legado cultural y patrimonial vinculado a esta actividad y promueve el desarrollo sostenible local a nivel económico, social y ambiental.

Retecork se gestó a partir de un primer encuentro de territorios corcheros celebrado en Palafrugell en octubre de 2006, en el que participaron 46 asistentes y 11 ponentes y en el que se aprobó la Carta de Palafrugell, la cual promovió la constitución de una Asociación de Colectividades Corcheras a nivel europeo, concluye el comunicado.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.