19 de Agosto. 01:21 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Igualdad

El IMEX crea un protocolo para la "prevención e intervención" en la mutilación femenina en Extremadura

6 de Febrero | 19:47
Redacción
El IMEX crea un protocolo para la
El Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) ha creado un protocolo, dirigido a profesionales del ámbito sanitario, educativo, de los servicios sociales y de la Fiscalía de menores de la región, para la "prevención e intervención" en la mutilación genital femenina en la comunidad.

Este recurso ha sido presentado este lunes en Mérida por la directora general del IMEX, Elisa Barrientos, la directora general de Política Social, Infancia y Familia, Carmen Núñez, y la presidenta de la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (Adhex), Flor Fondón.

El objetivo de dicho protocolo, según ha afirmado Barrientos, es "trabajar de forma coordinada desde el momento en que detecten los profesionales sanitarios que puede llegar a producirse o se ha producido un caso de mutilación genital femenina", según ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa.

De esta manera, se trata de una "herramienta integral para los profesionales, que abarca todas las fases del problema", ha apuntado Barrientos, y se enmarca en la conmemoración del 'Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina', que se ha celebrado este lunes, 6 de febrero.

Por otro lado, la directora general del IMEX ha asegurado que la mutilación genital femenina "supone una violación de los derechos humanos de mujeres y niñas", y también es "una manifestación más de las discriminaciones que sufren las mujeres sólo por el derecho de serlo".

En este sentido, Barrientos ha indicado que "no se trata de algo lejano, ya que basta con que el padre o la madre de una niña sean de una etnia en la que se realiza esta práctica para que haya que estar alerta".

SITUACIÓN EN EXTREMADURA

De otra forma, la directora general del IMEX ha informado de que la región extremeña "es la cuarta comunidad autónoma que elabora un protocolo de estas características", y ha destacado "la necesidad de una herramienta similar de ámbito nacional".

Por su parte, Carmen Núñez ha aseverado que "el protocolo va destinado a los profesionales que trabajan de forma más cercana con las familias procedentes de países o etnias donde se practica la mutilación genital".

Asimismo, la directora general de Política Social, Infancia y Familia ha manifestado que este protocolo "se divide en varias líneas de actuación, dependiendo del riesgo que exista".

GRAVES CONSECUENCIAS

En otro orden, Núñez también ha añadido que la mutilación genital femenina "se ejerce en diversas culturas y en numerosos países, que atenta contra la salud física, psicológica, sexual y reproductiva de las mujeres y las niñas".

Concretamente, Carmen Núñez ha afirmado que "tiene graves consecuencias físicas y psicológicas, llegando a causar en algunos casos la muerte", y también ha señalado que "es necesario sensibilizar a los profesionales y a la propia familia para erradicar esta práctica".

A su vez, la directora general de Política Social, Infancia y Familia también ha reclamado que "es necesaria la formación en el territorio de origen", y ha aseverado que en Extremadura "existe una población de riesgo de 651 personas, entre mujeres, niñas y hombres, a los que se incluye por poder ser inductores".

HERRAMIENTA CRUCIAL

Por otro lado, Flor Fondón ha declarado que "es crucial que los profesionales extremeños dispongan de esta herramienta, porque hay casos que se han practicado en Extremadura, aunque lo habitual es que se realice cuando las niñas van de vacaciones a su país de origen".

Finalmente, la presidenta de la Adhex ha explicado que "no se trata de una práctica ligada a la religión musulmana, y que se realiza sobre todo en África central, aunque debido a la globalización se da en todo el mundo".


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.