8 de Mayo. 06:18 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
PODEMOS SE SUMA A LA CAMPAñA CIUDADANA EUROPEA (ICE) PARA PROHIBIR ESTE TóXICO HERBICIDA

Extremadura emplea alternativas al uso del glifosato gracias a las iniciativas de Podemos y ecologistas

10 de Febrero | 13:16
Redacción
Extremadura emplea alternativas al uso del glifosato gracias a las iniciativas de Podemos y ecologistas
Gracias a la labor parlamentaria de Podemos y las actuaciones de movimientos ecologistas se ha conseguido que Extremadura se convierta en una de las primeras comunidades autónomas en dar los primeros pasos para dejar de emplear glifosato y que la Administración regional esté desarrollado alternativas a este tóxico herbicida

Así, el pasado 20 de enero, el Diario Oficial de Extremadura ( DOE) recogía las bases de la convocatoria para  la  contratación del servicio para el desbroce y limpieza de márgenes en la Red de Carreteras de la Comunidad Autónoma, especificando que estos trabajos se llevarán a cabo con medios mecánicos y/o manuales para el control de la vegetación, excluyendo los herbicidas.

Cabe recordar que Podemos  presentó el 12 de febrero de 2016 una propuesta de impulso en  el Parlamento extremeño, la cual resultó aprobada el 10 de marzo del mismo año,  para erradicar el empleo del  glifosato, por resultar  un herbicida muy perjudicial para el medio natural y la salud, ya que se trata de un  pesticida  catalogado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud.

Desde Podemos  queremos agradecer y poner en valor el activismo de los movimientos ecologistas que operan en la comunidad y que han contribuido a visibilizar este problema y plantear soluciones al mismo.

En la misma línea, Podemos celebra que hayan salido adelante iniciativas en la Asamblea que impiden el uso del glifosato y mejoran el medio natural así como la calidad de vida de extremeñas y extremeños.

Además, Podemos se suma  a la iniciativa Ciudadana Europea (ICE) que está recogiendo firmas para solicitar la prohibición de este herbicida y velar por la protección de las personas, así como del medio ambiente frente a los pesticidas tóxicos en la UE, con el objeto también de mejorar la evaluación sobre los riesgos de  plaguicidas y reducir su uso.

Esta acción está respaldada por una amplia coalición paneuropea de organizaciones, entre ellas Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Greenpeace, CC OO, la Red de Acción de Plaguicidas (PAN), la Alianza para la Salud y el Medio Ambiente (HEAL), el Corporate Europe Observatory y Movemos Europa. Se puede firmar en la siguiente dirección: http://www.ecologistasenaccion.org/stopglifosato



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.