La empresa concesionaria del servicio de mantenimiento de las vías públicas de Cáceres, Conservación Ceres DMD, invirtió el año pasado uno total de 841.179 euros en más de 40 intervenciones repartidas por todos los barrios de la ciudad para trabajos de accesibilidad y de mejora del pavimento de la calles.
La mayoría de las actuaciones consistieron en rebajes de los bordillos para eliminar barreras arquitectónicas y refuerzos de capas de rodaduras como los trabajos que se han desarrollado en el entorno del Paseo Alto, concretamente en la avenida Ramón y Cajal, donde se han arreglado los accesos a la escuela infantil Virgen de la Montaña, "que todavía eran de tierra", ha apuntado el portavoz del Ejecutivo local, Rafael Mateos, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
También se ha invertido 115.000 euros en la nueca capa de la avenida Jesús Delgado Valhondo "que se encontraba en muy mal estado" y más de 50.000 euros en la mejora del asfalto en Antonio Hurtado y la calle Cervantes. A las calles Duero, Guadiana y Guadalquivir del barrio de Espíritu Santo se han destinado 47.000 euros, mientras que en Aldea Moret han sido más de 40.000 euros las mejoras realizadas en el camino próximo a la ermita de Santa Lucía.
En San Blas la inversión ha sido de 70.000 euros en mejoras de accesibilidad en la acera de los dos márgenes, al igual que se ha hecho en Ronda del Carmen, según ha especificado Mateos que ha calificado la cantidad global como "muy importante" que contribuye a "tener las infraestructuras de la ciudad en buen estado de revista".
Cabe recordar que el Consistorio cacereño tiene contratada a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Conservación Ceres DMD, integrada por Construcciones Hidráulicas y Viales y Mezclas y Firmes de Extremadura. Un contrato que se realizó para "actuar de manera más rápida en estas mejoras de la vía pública", apuntó el portavoz.
SERVICIOS PÚBLICOS EN CÁNOVAS
Respecto a otra infraestructura de la ciudad como los servicios públicos situados en el parque de Calvo Sotelo, al final del Paseo de Cánovas en Cáceres, Mateo ha adelantado que estarán abiertos en un par de meses tras las obras de reforma que se están efectuando en estas instalaciones, que han permanecido cerradas más de tres años debido a los actos vandálicos.
Ahora, hace quince días que comenzaron las obras que tienen un presupuesto de 40.000 euros y que consisten en una reforma integral para construir un aseo de caballeros, otro de señoras y uno más para personas con alguna discapacidad.
De cumplirse el plazo de ejecución previsto para la obra, que es de dos meses y medio, podrían estar abiertos para la próxima Semana Santa, que este año se celebra del 9 al 16 de abril, y que es una fecha en la que la ciudad recibe a miles de turistas.
Estos aseos se cerraron hace unos tres años debido a los actos vandálicos que sufrían continuamente pero las personas mayores y el sector hostelero ha demandado su apertura con frecuencia, lo que hizo que el ayuntamiento se planteara reabrirlos ya que la ciudad es de las pocas que no cuenta con unos urinarios públicos.
Cabe recordar que en la plaza de San Jorge existe una infraestructura pública que se rehabilitaron con la obra de la cafetería del Jardín de Ulloa pero, aunque son públicos, hay que solicitar la entrada a los trabajadores del bar porque se encargan de controlar el acceso para velar por el buen uso de las instalaciones.