La portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura en materia de cultura, Trinidad Nogales, ha achacado a los "recortes" de la Junta la "caída", según ha dicho, sufrida en la programación cultural de la región tanto en "calidad" como en "innovación".
La 'popular' basa su argumentación en el ránking nacional del 'Observatorio de la Cultura', elaborado por la Fundación Contemporánea, y cuyo resultado entiende que viene propiciado por los "importantes recortes" en políticas de Cultura efectuados en el ejercicio 2016 por el Ejecutivo autonómico.
Así, en referencia al citado informe, en nota de prensa señala que "estos datos objetivos son la consecuencia de los cuantiosos recortes en inversiones culturales practicados en los presupuestos autonómicos de 2016".
En este sentido, incide en que los "recortes" en políticas de Cultura alcanzaron "hasta el 30 por ciento en algunos casos"; así como en que "la caída media de los presupuestos del ejercicio pasado fue del 27 por ciento en este área".
Nogales también ha recordado que el Grupo Popular presentó "numerosas" enmiendas en materia de cultura, "tanto en la negociación de los presupuestos de 2016 como en los de 2017", y ha lamentado que estas "mejoras", necesarias --según la diputada-- en el "impulso cultural", han sido "sistemáticamente rechazadas por el Grupo Socialista".
Al respecto, incide en que los 'populares' advirtieron del "riesgo" que suponían "estos notables recortes", ya que "dificultaban las acciones culturales de referencia en la región".
DATOS
De este modo, según los datos del 'Observatorio de la Cultura', que se centra en indicadores relativos a las diferentes áreas de la cultura de las CCAA, la programación cultural extremeña "ha bajado tanto en calidad como en innovación en el ejercicio pasado", apunta la diputada del PP.
También apunta que, en términos de calidad, el estudio refleja "un descenso de cuatro puestos en apenas dos años, pasando del décimo puesto que ocupó en 2014, al decimocuarto puesto de 2016", y añade que en 2015 la región obtuvo el "undécimo puesto".
De igual modo, señala que en materia de innovación Extremadura "ha bajado hasta el penúltimo peldaño del ranking, el decimosexto puesto"; así como que "en 2015 ocupó el undécimo, y en 2014 se encontraba en novena posición".
Asimismo, apunta que el "único" evento cultural de Extremadura en el ranking nacional es el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que "cae dieciséis puestos en un solo año, pasando del undécimo al vigésimo séptimo registrado en 2016".
CERES
Por otra parte, el Grupo Popular en la Asamblea ha señalado que la "decisión" de la Junta de "no celebrar" los Premios Ceres como "difusión y colofón" del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida "es la causa del descenso notable en la visibilidad nacional del evento cultural más importante de Extremadura", como según añade "reflejan los indicadores".
"La inversión en los premios Ceres era totalmente rentable y suponía la proyección mediática y social, en la esfera nacional y en los foros más destacados, del Festival de Mérida", ha asegurado la portavoz de Cultura de los 'populares'.
Finalmente, señala que el Observatorio incluye un ranking de eventos e instituciones por comunidades, y que en el caso de Extremadura, el más mencionado es el Festival de Mérida (68%), seguido por Contempopránea (46%) y los dos "referentes" de Cáceres, su Festival de Teatro Clásico y el Womad (36%).
Además, las instituciones extremeñas "destacadas" en el ránking nacional son el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y el Museo Vostell de Malpartida de Cáceres, concluye el PP.