La Asamblea ha abordado los retos del envejecimiento y la despoblación de Extremadura con actividades desarrolladas tanto en la región como fuera de ella en los últimos días, poniendo así de relieve su preocupación por los desafíos demográficos a los que se enfrenta la comunidad autónoma.
De este modo, el envejecimiento ha protagonizado este año el Foro Derecho y Libertad, impulsado por Plena Inclusión y Cocemfe, y que ha celebrado su sexta edición en la sede de la Cámara legislativa extremeña este pasado viernes.
Un encuentro que ha contado con la participación, entre otros, del consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, quien ha reclamado una "adecuada" financiación para hacer frente al envejecimiento de la población en comunidades como la extremeña, donde el 20 por ciento de su población supera los 65 años.
"Voluntad política" y financiación "adecuada" serán las "claves", según el mandatario extremeño, para que la comunidad afronte el "reto" de mantener la calidad en la prestación de los servicios públicos, teniendo en cuenta las dificultad añadida que supone atender a la población en zonas con una baja densidad de población frente a otras con mayor concentración de sus residentes.
En esta línea, el consejero también se ha referido a términos como los de la "sostenibilidad social", que solo serán factibles desde la perspectiva de la "promoción de la autonomía personal", o lo que es lo mismo, lograr que las personas puedan valerse por sí mismas durante más años.
Un argumento en el que ha ahondado el sociólogo Santiago Cambero, quien ha advertido acerca de que el 65 por ciento de los municipios extremeños están "muy envejecidos", lo cual se irá agravando en el futuro teniendo en cuenta que Extremadura acumula un crecimiento vegetativo negativo desde el año 2000.
Un "problema grave", según ha definido el vicepresidente primero de la Asamblea, José Andrés Mendo, que "ocupa y preocupa" no solo a la región, sino a toda España y a Europa.
LA CALRE CREA UN GRUPO DE TRABAJO
Muestra de ello es el contenido de la reunión mantenida este pasado jueves en Valladolid por la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, con la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, quienes han tratado acerca de la creación de un Grupo de Trabajo sobre Despoblación en el seno de la Conferencia de Asambleas Regionales Europeas (Calre).
Un grupo de trabajo que pretende favorecer el análisis y el intercambio de experiencias sobre la evolución demográfica de las distintas regiones europeas, y que asimismo pretende contribuir a la definición de una respuesta conjunta y de futuro que permita ofrecer propuestas para paliar el progresivo envejecimiento poblacional, el despoblamiento y los efectos de la población flotante.
Extremadura, junto a Galicia, Aragón y Asturias, ya han mostrado su deseo de participar en este grupo al que las Cortes de Castilla y León han invitado a participar a 74 parlamentos de toda Europa.
También en el marco de actuación que ofrece la Calre, esta semana se ha abordado la celebración en Cáceres de una reunión del Grupo de Igualdad de Género de la conferencia de parlamentos regionales europeos. Será el próximo mes de octubre, en las instalaciones de la Diputación de Cáceres.
Así se ha conocido tras un encuentro celebrado este pasado miércoles en Cáceres entre la propia Blanca Martín, que coordina dicho grupo, con la presidenta de la institución provincial cacereña, Rosario Cordero.
El motivo de la elección del lugar del encuentro lo explicó Blanca Martín: "Quiero que ese encuentro se realice en la Diputación de Cáceres porque su presidenta ha levantado la bandera de la igualdad en la institución y en todos los pueblos de la provincia".
TRABAJO EN COMISIÓN
A falta de una sesión plenaria, la actividad parlamentaria de la semana ha estado centrada en el trabajo realizado por las diferentes comisiones, en las que, entre otros asuntos, se ha hablado sobre la próxima convocatoria de oposiciones docentes en la región.
Una convocatoria ya acordada por la Consejería de Educación con los sindicatos el pasado mes de diciembre, y que tras conocerse las reticencias de los interinos a su celebración, la Administración ha vuelto a poner sobre la mesa la "necesidad" de poner en marcha los procesos selectivos.
En respuesta a una pregunta formulada por el Grupo Parlamentario Popular, la directora general de Personal Docente, Heliodora Burgos, ha resaltado las "ventajas" de la Oferta de Empleo Público en materia educativa para 2017, en concreto para el cuerpo de Secundaria, profesores técnicos de Formación Profesional y de la Escuela Oficial de Idiomas.
No obstante, ha incidido en que será próximamente la Mesa Sectorial de Personal Docente la que tendrá "la última palabra" a la hora de establecer los detalles sobre las oposiciones, así como las fechas de celebración de las mismas.
En cuanto los beneficios que aportará la oferta de empleo público, Burgos ha destacado que dará "estabilidad" a los docentes y que asimismo contribuirá a disminuir la "elevada" tasa de interinidad en las quince especialidades ofertadas, así como la incorporación de nuevos aspirantes a las listas de espera.
CANAL EXTREMADURA, UN 5,5% DE AUDIENCIA
En otra comisión, se han dado a conocer los datos de audiencia de la televisión autonómica, Canal Extremadura Televisión. Así, en la comisión de control de la Corporación de Medios Audiovisuales, la directora general del ente, Carmen Santos Garaicoechea, ha fijado en un 5,5 por ciento la audiencia media en 2016.
Una cifra que sitúa al canal extremeño en un "aceptable" sexto puesto en el ranking de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA). Asimismo, Santos ha destacado a la cadena extremeña como una de las "más eficaces" en términos de coste por punto de audiencia, dado que al contar con un presupuesto de 24,7 millones de euros, cada punto le cuesta a la comunidad 4,3 millones de euros.
NUEVA EXPOSICIÓN DE PINTURA
En el plano cultural, el parlamento extremeño ha estrenado este viernes una nueva exposición en su Patio Noble, en esta ocasión una colección de pinturas de Gerardo Ayala, miembro de la Real Academia de Extremadura, y reconocido arquitecto.
Veintidós obras forman la muestra 'Molice', que según ha definido el vicepresidente primero de la Asamblea, José Andrés Mendo, llenan de "colorido" el parlamento regional e invitan al "descanso".