18 de Agosto. 23:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Asaja Extremadura traslada a Philips Morris la "grave" situación de la producción de tabaco en Extremadura

12 de Febrero | 18:31
Redacción
La organización agraria Asaja Extremadura ha remitido una carta al presidente de la multinacional Philips Morris España, Mario Mazzeroli, en la que le traslada la "enorme preocupación" del sector productor de tabaco en torno a su futuro.

En la misiva, el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, recuerda a Mazzeroli que a estas alturas del año y cuando "apenas quedan treinta días" para la finalización del plazo de contratación, "el sector se encuentra en situación de nerviosismo ante la incertidumbre de los niveles de producción, dado que algunas multinacionales, incluida la que usted preside, están sembrando dudas sobre la adquisición de tabaco".

Según la organización, son más de 2.000 los cultivadores que actualmente viven de esta producción en la región extremeña y se calcula que casi 20.000 familias dependen de forma directa o indirecta del mismo.

En este sentido, Asaja Extremadura destaca en la carta que la empresa cigarrera Philips Morris España, según los datos ofrecidos por el comisionado del tabaco, tiene una cuota de venta de cigarrillos de casi el 36 por ciento en España, por lo que considera que sus niveles de compra deberían estar "acordes con dichas ventas", incide García Blanco, quien critica, en cambio, que "apenas" alcancen el 20 por ciento. "Hay una diferencia de 16 puntos en la correlación cuota de mercado y niveles de compra", remarca en una nota de prensa.

Asaja Extremadura considera que este desfase "no es justo", entre otras razones, porque el "tabaco de Extremadura tiene una garantía de trazabilidad que seguramente no tengan otros por ustedes adquiridos".

En este sentido, Ángel García Blanco subraya que el tabaco producido en Extremadura procede de producción integrada, con unos controles que lo hacen un producto libre de agentes externos contaminantes (fitosanitarios, etc.). "Es un producto que convierte a todas unas comarcas en ejemplo de un desarrollo rural sostenible, como elemento de fijación de la población en el medio", ha añadido.

Por todo ello, reclaman "un ejercicio de responsabilidad social y de compromiso con nuestra tierra para que en la presente y sucesivas campañas hagan el esfuerzo de firmar contratos plurianuales y contraten acorde a su situación en el mercado".

En esta línea, la organización agraria aclara que, salvo que no tenga "más remedio", no es su interés "fomentar campañas de boicot sino más bien de colaboración en beneficio de todo el sector".

En una última petición a la multinacional, Asaja Extremadura asegura que "el tabaco Burley es muy necesario para los agricultores más desfavorecidos del sector. Son poco kilogramos, pero muy importantes".

En la misiva, informan también de la "presión" que tratan de ejercer sobre el Gobierno de España para la trasposición de la directiva comunitaria. Cuestión de la que también solicitan su "ayuda para intentar dotar al sector de un marco estable que garantice un funcionamiento normal y con futuro".

En este sentido, se le ha enviado una copia de esta carta tanto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, como máximo responsable político en la región, como al presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, en este último caso para intentar su mediación ante el Gobierno de España.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.