Extremadura ha registrado en enero de 2017 un total de 83 nuevas empresas, un 13,5 por ciento menos que el mismo mes que hace un año, según el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado por Informa D&B.
Por su parte, los datos de capital invertido han crecido en la región un 48,7 por ciento este mes para quedar en algo más de 6,2 millones de euros.
Del total de 83 empresas, siete correspondieron al sector de la agricultura, 12 a la industria, una a la energía, 15 a la construcción y actividades inmobiliarias, 18 al comercio, cinco al transporte, seis a la hostelería, dos a las comunicaciones, cuatro a la intermediación financiera, seis a servicios empresariales, una a educación, una a sanidad, dos a otros servicios y tres sin determinar.
Por lo que respecta a los concursos, en enero de 2017 Extremadura registró dos, idéntico número que el año anterior, en concreto en el sector de la construcción y actividades inmobiliarias y en el del comercio.
Asimismo, y en cuanto a las disoluciones, en enero se han se han registrado 44, un 29,4 por ciento más que el año anterior, cuando se registraron 34.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, en el primer mes del año se han registrado 8.445 nuevas empresas en España, un 1 por ciento más que en enero del pasado año y un 11 por ciento por encima del anterior mes de diciembre. Se trata de la cifra más elevada de constituciones alcanzada en este mes desde 2008.
Los datos de capital invertido han crecido un 33 por ciento este mes para quedar en algo más de 730 millones de euros, un 116 por ciento más que en diciembre.
Según la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, este incremento en el número de nuevas empresas se produce a pesar de que comunidades importantes, como Cataluña y Andalucía, disminuyen pero son compensadas por los avances de otras como Valencia, Galicia y Canarias.
En enero el número de nuevas empresas de alta tecnología sube por encima de la media nacional, un 12 por ciento, llegando a 414 creaciones. La inversión en este caso se eleva, un 1.279 por ciento, pasando de 7,5 a más de 100 millones de euros.
Además, las compañías tecnológicas constituidas en enero suponen el 5 por ciento del total y la inversión el 14 por ciento. El 79 por ciento de las sociedades creadas pertenece a Servicios de tecnología punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
Las empresas constituidas en el primer mes del año han supuesto el nombramiento de 10.632 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno muy reducidos ya que el caso más común es el de Administrador único. El 24 por ciento de los puestos en los consejos de administración de estas compañías están ocupados por mujeres.
CATALUÑA AL FRENTE DE LOS DATOS DE CREACIÓN DE EMPRESAS
Cataluña es la comunidad donde nacen más empresas en enero con 1.785, el 21 por ciento del total. Por detrás se sitúan Madrid y Andalucía con 1.592 y 1.301 constituciones cada una. La mejora general se produce a pesar de las bajadas de Cataluña, que resta 230, y Andalucía, 80 menos. Por el contrario, las que más suben son Valencia, que suma 115, Galicia, 96 más, y Canarias, 87.
Por su parte, Madrid concentra la mayor inversión de capital de este periodo, casi 228 millones de euros, el 31 por ciento del conjunto. Es también la que más crece, un 357 por ciento. Cataluña es la segunda con cerca de 124 millones de euros.
Los sectores donde se crean más empresas en enero son Comercio, con 1.940; Construcción, con 1.681; y Servicios empresariales, con 1.240. Juntos suponen el 58 por ciento de todas las creaciones contabilizadas este primer mes del año.
Los tres sectores mejoran su comportamiento respecto al año anterior, en un 1 por ciento, un 2 por ciento y un 13 por ciento, respectivamente, aunque Servicios empresariales es el que más crece en valor absoluto sumando 143 constituciones. Intermediación financiera concentra la mayor inversión de capital durante este periodo, el 31 por ciento del total, con 226 millones de euros, seguido de Construcción con casi 164 millones de euros.